SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Tendencias en la incidencia y en la mortalidad por cáncer en Manizales, Colombia, 2008-2017Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la demanda de servicios oncológicos en un país de medianos ingresos con cobertura de salud universal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

YEPEZ CHAMORRO, Maria Clara et al. Incidencia y mortalidad por cáncer en el municipio de Pasto - Colombia, 2013-2017. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.1, e2054952.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4952.

Introducción:

La información producida permanentemente por los registros poblacionales de cáncer es el insumo utilizado por los tomadores de decisiones del sistema de salud local y nacional para planificar las estrategias de prevención del cáncer y evaluar el impacto de sus intervenciones.

Objetivo:

Determinar la incidencia y mortalidad por cáncer en el municipio de Pasto Colombia periodo 2013-2017.

Métodos:

Estudio observacional descriptivo de la morbimortalidad por cáncer. La recolección y procesamiento de información se realizaron siguiendo recomendaciones del IARC. Las tasas se calcularon según sexo, edad y ubicación del tumor.

Resultados:

La incidencia global de cáncer fue de 3.759 casos, 1.608 en hombres (Tasa Estandarizada de Edad TAE= 169.4 casos/100,000 hombres-año) y 2.151 casos en mujeres (TAE= 176.6 casos/100,000 mujeres-año). Los tumores más frecuentes en hombres fueron: próstata (25.9%), estómago (16.5%) y pulmón (4.8%) y en mujeres: mama (19.7%), tiroides (12.2%) y cérvix (10.6%). Se presentaron 2.130 muertes por cáncer, 934 en hombres (TAE=97.8 muertes/100,000 hombres-año) y 1.196 muertes en mujeres (TAE=95.1 muertes/100,000 mujeres-año). Las principales causas de mortalidad en hombres fueron los tumores de estómago (24.8%), próstata (12.8%) y pulmón (7.5%). En mujeres: mama (12.2%), estómago (11.6%) y cérvix (10.0%).

Conclusión:

El seguimiento quinquenal de los indicadores de carga de cáncer permite realizar comparaciones a nivel nacional e internacional con el fin de ofrecer las bases para planificar y evaluar la implementación de las políticas públicas de salud, relacionadas con la prevención y atención de las causas más comunes de morbimortalidad en Pasto-Colombia.

Palabras clave : Cancer; incidencia; mortalidad; tendencia; neoplasias; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )