SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Incidencia y mortalidad por cáncer en el municipio de Pasto - Colombia, 2013-2017Efectos de edad, periodo y cohorte en la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Colombia entre 1985 y 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

ZULUAGA PATINO, María et al. Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la demanda de servicios oncológicos en un país de medianos ingresos con cobertura de salud universal. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.1, e2065115.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.5115.

Objetivo:

Analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la demanda de servicios oncológicos.

Metodos:

Se recolectaron datos de enero 1/2017 hasta diciembre 31/2021 de consulta de primera vez en servicios transversales (oncología clinica, hematología, cuidados paliativos, oncología radioterápica) y servicios especializados multidisciplinarios (mama, próstata, pulmón, estómago), así como de suministro de tratamiento (terapia sistémica ambulatoria y hospitalaria, radioterapia, cirugía oncológica, trasplante de médula ósea), en un centro de referencia en Bogotá-Colombia. Se realizó un análisis descriptivo de series de tiempo estimando el cambio porcentual mensual y los canales endémicos.

Resultados:

Al inicio del confinamiento obligatorio (abril/2020) hubo una disminución general en la demanda de servicios transversales (R: -14.9% a -90.0%), con nuevo descenso de menor grado en agosto/2020 durante la primera ola de infecciones (R: -11.3% a -70.0%). Las consultas de seguimiento y tratamientos ambulatorios no mostraron reducciones consistentes. Exceptuando oncología clínica, las consultas de primera vez para servicios transversales tuvieron rápida recuperación hasta cifras basales (1 mes), pero las unidades especializadas y los tratamientos intrahospitalarios tuvieron recuperación mas lenta. Únicamente los cánceres de mama y estómago mostraron una reduccion sostenida de estadios tempranos de la enfermedad. La reducción de la demanda fue mas marcada en mujeres y adultos mayores.

Conclusión:

A pesar de no tener cambios en la oferta, el confinamiento indujo una reducción significativa en la demanda de servicios oncológicos con variación diferencial por tipo de cáncer, servicio y características demográficas de la población. Esto merece consideración especial para generar respuestas adecuadas a las emergencias sanitarias. La rápida recuperación de la demanda y la ausencia de caídas en olas de infección subsiguientes sugieren resiliencia de los pacientes e impacto menor del esperado en países con cobertura de salud universal.

Palabras clave : Infección por coronavirus, Neoplasias, Necesidades y Demandas de Servicios de Salud; Servicios de Oncología Hospital, Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )