SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18De estereotipos, violencia y sexismo: la construcción de las mujeres en los medios mexicanos y argentinos * índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

anagramas rumbos sentidos comun. v.9 n.18 Medellín ene./jun. 2011

 

EDITORIAL

 

El presente número de Anagramas registra con satisfacción el ascenso en la categoría de Publindex, ahora la revista se encuentra indexada en B, asimismo, la indexación de Educational Research Abstracts (ERA), uno de los sistemas más importantes del mundo, reconocido por Colciencias. También la indexación en GALE CENGAGE LEARNING y en EBSCO - SocIndex. Es un premio al trabajo que ha propendido por el mejoramiento continuo de la calidad editorial y de la visibilidad de una publicación cada vez más fortalecida.

Esta edición recoge un grupo de artículos que aborda la construcción de la imagen de las mujeres en los medios, a través de conceptos fundamentales como los de estereotipos, violencia, y sexismo. Asimismo, a través del análisis del discurso, trata el comercio sexual con sus ambigüedades y contradicciones. Por último, se hace un análisis del auge de la cirugía plástica, que la lleva hasta el nivel de cultura.

Un segundo grupo se ocupa de lo audiovisual, con especial énfasis en las películas de Hollywood y en un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos años: el auge de las telenovelas colombianas en España.

El tercer grupo aborda el periodismo desde diferentes enfoques: primero, se trabaja con el periodismo narrativo, ese que pretende trascender en el tiempo, dejar huella de una época; segundo, los noticieros y el tratamiento cada vez más liviano de la información y, por último, un caso particular del periodismo como una forma de memoria histórica.

El último grupo se acerca a la web 2.0, a la realidad virtual y a la transición de los medios impresos a los digitales. Temas de actualidad indudable que nos hacen un completo panorama de diferentes tendencias de la comunicación actual.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons