SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Percepciones sobre prensa y redes sociales frente al movimiento feminista 2018. Caso de estudiantes de la Universidad de Concepción, ChileLineamientos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidad e interactividad en el ejercicio periodístico digital comunitario para redes sociales (Facebook). Caso de análisis de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia (RRC) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

ARGINANO, Jose-Luis  y  GOIKOETXEA-BILBAO, Udane. 20 minutos, referente de la prensa gratuita en España y su aportación al periodismo online: de organizador de noticias a los géneros dialógicos. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.20, n.40, pp.29-46.  Epub 04-Oct-2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a2.

Con su eclosión a principios de siglo, la prensa gratuita convulsionó el panorama mediático y obligó a la prensa de pago a cambios formales y editoriales. A partir de siete entrevistas en profundidad a los responsables de 20 Minutos, este trabajo describe la organización y el contenido de este diario gratuito, el primero en fusionar en España las redacciones de papel y web. Esta fusión supuso cambios de organización en la redacción y alteraciones formales en el contenido, antes incluso de la llegada de las redes sociales. 20 minutos, más que como un medio clásico de información, se entiende mejor como un organizador de noticias. Su variedad temática, con secciones transversales, se pueden contemplar hoy en día en los home de los diarios nativos digitales. La interactividad se incrementa con la gestación de los géneros dialógicos, como chats, encuestas entre los lectores o entrevista online en directo. Los resultados también muestran la incidencia en el producto de la ausencia de una línea editorial politizada o que la propietaria de la empresa sea un importante grupo de comunicación de origen noruego. La posibilidad, por primera vez, de conocer al instante el tráfico de cada noticia en la página web condicionan el periódico de papel del día siguiente. Se puede concluir que el carácter pionero de 20 Minutos propició cambios formales y estructurales en el quehacer periodístico que se trasladaron a la prensa online y que perduran en el tiempo, como el poder del click, el engagement o una agenda-setting más extensa, y espacios más dialógicos que suscitan el interés del lector.

Palabras clave : prensa gratuita; prensa online; agenda-setting; periodismo de servicio; metodología cualitativa; interacción; 20 minutos; engagement.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )