SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número41Cine, diversidad e infancia: el proyecto Cineduka en escuelas básicas chilenasRedes sociales: usos y finalidades en jóvenes de la Amazonía y Orinoquía colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

ALVAREZ ELIZALDE, Andrés. Marcos y representaciones de la masculinidad en los medios de comunicación en México: dos medios informativos y una telenovela. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.21, n.41, 207.  Epub 07-Sep-2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a7.

El objetivo de este artículo es explicar cómo los medios de comunicación enmarcan las masculinidades en México. Por lo que trata de responder cómo se enmarcan desde el género, la cultura y el poder, lo que se difunde en las noticias y en una telenovela, sobre los hombres. En la actualidad y durante la pandemia, el consumo de información a través de redes sociales aumentó en México, por lo que es pertinente saber qué se está difundiendo y cómo se está realizando, a través de las imágenes y las narrativas, la socialización de la masculinidad. Así, con una metodología cualitativa y con herramientas de la etnografía virtual, se realizó una tipología de las imágenes y una codificación de las narrativas de El Universal Online, de Aristegui Noticias y del programa La Rosa de Guadalupe, que fueron publicadas de marzo a diciembre 2021, en la plataforma Facebook. Con el uso de conceptos de la teoría feminista y la sociología se analizan las implicaciones teóricas y empíricas del marco y se hace descripción de las representaciones de la masculinidad en su relación con la feminidad y la diversidad sexo-genérica, en el contexto sociocultural mexicano. El hallazgo es la reproducción de cierta “hipermasculinidad hegemónica” en los medios, a través del género donde se organizan distintos performances; de la cultura que genera procesos simbólicos de diferencia/indiferenciación; y del poder que se ejerce sobre las mismas masculinidades y otras representaciones de género, a través de distintas violencias.

Palabras clave : Comunicación; México; Agencias de Noticias; Hombres; Estereotipo Sexual; Cultura; Poder Político; Violencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )