SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número42Motivación para la búsqueda de información digital en salud en una comunidad quilombolaCiberacoso sexual infantil en Argentina: análisis discursivo del debate de la Ley de Grooming índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

GAMEZ CUADRADO, Luz A.. Modelo relacional y comunicacional para instancias de concertación lideradas por una institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano en Colombia. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2023, vol.21, n.42, a17.  Epub 15-Feb-2023. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v22n43a17.

Este estudio tiene como propósito plantear una propuesta de modelo relacional y comunicacional para instancias de concertación (mesas sectoriales) lideradas por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Todo esto, enmarcado en un estudio de percepción del proceso de relacionamiento y de comunicaciones en actores vinculados a las mesas sectoriales pertenecientes al macro sector industrial: joyería-relojería, cadena de cuero-calzado-marroquinería, desarrollado en el año 2020. Para ello se realizó un estudio descriptivo con enfoque mixto a través de instrumentos como encuestas y entrevistas con cuestionarios semiestructurados. Además, se tuvo en cuenta revisiones detalladas de estudios previos, documentos institucionales; así como el análisis de aspectos comunicacionales de algunas instancias de concertación en otros países, muy similares a las mesas sectoriales del SENA en Colombia. Lo anterior permitió obtener resultados interesantes en donde se infiere que las acciones realizadas no lograron que la totalidad de los vinculados a estas mesas comprendieran y se apropiaran de los aspectos más significativos que se derivan de estas instancias. Así mismo, no se evidenciaron procesos comunicativos, claros, consistentes y permanentes orientados al relacionamiento y a dar visibilidad. Por tanto, se vio la necesidad de establecer un modelo que brindará lineamientos metodológicos que facilitarán la planeación y la gestión comunicacional y relacional, para el fortalecimiento del relacionamiento y la visibilidad de estas instancias a nivel nacional e internacional. Lo anterior se podrá convertir en un referente válido para sistemas equivalentes a estas instancias en Latinoamérica.

Palabras clave : relaciones públicas; comunicación; administración de la comunicación; proceso de comunicación; gestión; organización; institucionalización; mesas sectoriales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )