SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número43Comunicación política, redes sociales y polarización en Twitter. Estudio de caso: "El Culiacanazo", 2019 en MéxicoVínculo y consumo del fandom con el Universo Cinematográfico Marvel. (Fase 3 y 4) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

VERA-DIAZ, Olga-Guadalupe; MARTINEZ-AGUILAR, Lina-Rocio  y  PULIDO-CERVANTES, Blanca-Gabriela. Mujer, vida cotidiana y sábado de Gloria en Jerez, Zacatecas. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2023, vol.22, n.43, pp.1-.  Epub 22-Mayo-2024. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v22n43a26.

Cada año, en el Pueblo Mágico de Jerez, Zacatecas, se celebra una festividad que ha reunido a una gran cantidad de visitantes desde 1824. Este evento se realiza dentro del marco de los festejos de la Feria de la Primavera, la cual ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

La presente investigación tiene como objetivo develar la percepción de la mujer durante su vida cotidiana y durante dicho festejo. En el presente año, se registró la participación de más de mil quinientos cabalgantes, lo que generó un impacto notable en la vida cotidiana del lugar. A pesar de su cancelación oficial, el evento se llevó a cabo, atrayendo la visita de cincuenta y cinco mil personas y ochocientos veintiún jinetes. Se trata de una investigación de tipo cualitativo que aplica entrevistas semiestructuradas in situ a las mujeres usuarias del espacio público en tres plazas principales del polígono en el Centro Histórico del municipio. Estas entrevistas se llevan a cabo en dos momentos distintos: durante la vida diaria y durante la mencionada festividad. Como resultado de la investigación, se ha identificado que en la cabecera municipal se mantiene una identidad propia que se ha transmitido de generación en generación, incluso entre los migrantes que regresan cada año para celebrar dichos eventos. En este contexto, las mujeres desempeñan un papel fundamental como promotoras de estas tradiciones. Sin embargo, la celebración ha experimentado cambios significativos, alejándose de lo que solía ser. En la actualidad, son las propias mujeres quienes comienzan a establecer una distinción entre las tradiciones y la forma en que se lleva a cabo el sábado de Gloria. Por lo tanto, resulta esencial involucrar a la población local, ya que son ellos quienes deben vivir y preservar la autenticidad de esta celebración.

Palabras clave : mujer; vida cotidiana; festival; percepción; patrimonio cultural; identidad; tradición.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )