SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número18Estudio descriptivo de las prácticas de manufactura en la industria panelera de los trapiches San Francisco y La Esmeralda en Boyacá y CaldasPerfil de morbilidad por enfermedades infecciosas de las comunidades indígenas pertenecientes al Departamento de Casanare, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nova

versión impresa ISSN 1794-2470

Resumen

QUINTANA ARIAS, Ronald Fernando. Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena Tikuna del alto Amazonas, Macedonia. Nova [online]. 2012, vol.10, n.18, pp.181-193. ISSN 1794-2470.

Entre Febrero del 2008 y Octubre del 2009, se realizó una investigación de plantas asociadas a las enfermedades más frecuentes en la Comunidad TIKUNA de Macedonia ubicada a 57 km de Leticia. Para realizar este estudio se aplicaron tres tipos de encuestas basadas en las "TRAMIL". A a partir de estas, se establece como resultado el reporte de 115 plantas de valor de uso medicinal dentro de la Comunidad, y 308 remedios aplicados para la cura de diferentes enfermedades. Se presentó un listado que incluye: 109 géneros y 99 especies. Para cada una de las plantas medicinales se reporta el nombre vernáculo, nombre Tikuna, numero de colección, familia taxonómica, usos tradicionales referidos, parte usada, propiedad medicinal, forma de preparación, administración, si la preparación en caso de ser combinada se hace con una planta o animal y si debe tener "dieta"2 o no. Cada planta reportada fue: fotografiada en campo, recolectada e identificada previamente en el SINCHI3 de Leticia, se calculó el nivel de uso significativo TRAMIL, valor de uso general, fitoetnoaloctoneidad y Fitoetnoendemicidad. Se concluye que las familias Arecaceae, Bignoniaceae y Rubiaceae y especies como el Yarumo (Cecropia sciadophylla) el Carambolo (Averrhoa carambola), la una de gato (Uncaria tomentosa), el Acapu (Minquartia guianensis), la Lancetilla (Alternanthera brasiliana), y el Amacizo (Erythrina fusca) tienen un gran valor cultural dentro de la Comunidad. Asimismo, que el uso y aplicación de diferentes plantas que alivien dolencias es compartido por las etnias del Trapecio, pero la validez u orden de importancia de las plantas depende de la cosmología y cosmogonía particular de cada comunidad.

Palabras clave : Amazonas; enfermedades; etnobotánica; plantas medicinales; Tikunas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )