SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número19Análisis de la relación entre alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides y exposición a perclorato en ratones de la cepa ICRMicosis por Pythium Insidiosum primer caso con diagnóstico definitivo en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nova

versión impresa ISSN 1794-2470

Resumen

CORRALES RAMIREZ, Lucia; CASTILLO CASTANEDA, Adriana  y  MELO VARGAS, Andrea. Evaluación del potencial antibacterial in vitro de Croton lechleri frente a aislamientos bacterianos de pacientes con úlceras cutáneas. Nova [online]. 2013, vol.11, n.19, pp.51-63. ISSN 1794-2470.

Esta investigación tuvo como objetivo la evaluación del potencial antibacterial in vitro de Croton lechleri frente a aislamientos bacterianos aeróbicos de pacientes con úlceras cutáneas del Sanatorio de Agua de Dios, Cundinamarca, Colombia. La metodología utilizada incluyó el aislamiento e identificación de los aislamientos bacterianos utilizando el sistema automatizado BBL-CrystalTM. Para la evaluación de la susceptibilidad antimicrobiana in vitro, se realizaron pruebas de difusión en disco, dilución en agar y difusión en pozo, métodos estandarizados por The Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI); usando como sustratos el extracto etanólico y de éter de petróleo de Croton lechleri. Se obtuvieron siete aislamientos bacterianos a partir de las úlceras cutáneas de pacientes del sanatorio, el estudio también incluyó ensayos con cepas de referencia ATCC: Staphylococcus aureus (ATCC) y de Escherichia coli (ATCC) como control. En los ensayos de sensibilidad antimicrobiana in vitro, se evidencio que los extractos de Croton lechleri fueron efectivos frente a la mayoría de aislamientos bacterianos del estudio, siendo el extracto etanólico el de mayor potencial antibacterial y la técnica de difusión en pozo la que presento mejor sensibilidad y reproducibilidad.

Palabras clave : Croton lechleri; úlceras cutáneas; bacterias aeróbicas; sensibilidad antimicrobiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )