SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número27Homocisteína y otros factores de riesgo cardiovascular en niños de educación básica primaria del Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo, Bogotá, D.C.Colombia. Estudio pilotoSeroprevalencia de infección por Leptospira y factores de riesgo en estudiantes de una universidad de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nova

versión impresa ISSN 1794-2470

Resumen

RODRIGUEZ PAVA, Cristian Nicolás; ZARATE SANABRIA, Andrés Gabriel  y  SANCHEZ LEAL, Ligia Consuelo. Actividad antimicrobiana de cuatro variedades de plantas frente a patógenos de importancia clínica en Colombia. Nova [online]. 2017, vol.15, n.27, pp.119-129. ISSN 1794-2470.

Objetivo.

Evaluar la actividad antimicrobiana de los extractos de las plantas Bauhinia sp., Sambucus nigra, Eichhornia crassipes y Taraxacum officinale frente a patógenos de importancia clínica.

Método.

La metodología incluyó la adquisición, secado, maceración, molienda, preparación de los extractos crudos etanólicos y concentración por rotaevaporación, análisis fitoquimico y se separaron las fracciones por cromatografía en capa fina. Las pruebas antimicrobianas se realizaron con diferentes concentraciones de los extractos según las indicaciones de Clinical and Laboratory Standars Institute. Los microorganismos utilizados fueron Enterococcus faecium resistente a vancomicina, Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae con presencia de KPC, Providencia rettgeri con presencia de ESBLs, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Staphylococcus aureus (3-lisina y Candida albicans.

Resultados.

Las cromatografías permitieron comprobar la presencia de flavonoides, terpenos, saponinas, fenoles, quinonas y alcaloides que han sido reportados con actividad antimicrobiana. En los ensayos de susceptibilidad antimicrobiana se encontró que los extractos presentaban diversos grados de inhibición frente a los microrganismos de estudio, siendo el más eficaz los tallos de T. officinale.

Conclusión.

Se puede concluir que los extractos vegetales podrían ser una alternativa de tratamiento para infecciones nosocomiales.

Palabras clave : Resistencia bacteriana; plantas medicinales; extractos orgánicos; actividad antimicrobiana; ensayos de susceptibilidad; análisis fitoquímicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )