SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número30Evaluación y uso de un péptido sintético para la detección de anticuerpos específicos contra Plasmodium falciparumIndagación exploratoria in vitro de la capacidad degradadora de la cepa comercial Pleurotus ostreatus sobre dos concentraciones de petróleo crudo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nova

versión impresa ISSN 1794-2470

Resumen

CORTES CORTES, Liliana Jazmín  y  CAICEDO DIAZ, Ricardo Andrés. Análisis de los programas de evaluación del desempeño de malaria de los laboratorios de salud pública y privados de Colombia 2015-2016. Nova [online]. 2018, vol.16, n.30, pp.21-29. ISSN 1794-2470.

Introducción.

Para el fortalecimiento de la calidad del diagnóstico de malaria en Colombia, se desarrollan los Programas de Evaluación del Desempeño (PED) en los que participan laboratorios privados y públicos del país.

Objetivo.

Analizar los resultados obtenidos en los programas de evaluación del desempeño de malaria de los laboratorios de salud pública y privados de Colombia en el lapso 2015-2016.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio de tipo retrospectivo mediante la revisión de los resultados obtenidos por los LSP y laboratorios privados participantes en los programas de evaluación directa e indirecta del desempeño (PEDD, PEID) de malaria durante los años 2015 y 2016 en términos de participación, concordancia de positividad y negatividad (Índice Kappa de Cohen), concordancia de especie, de formas parasitarias y de recuento (Z score).

Resultados.

La participación en el PEID se incrementó de 15% en 2015 a 51% en 2016, así como el total de láminas enviadas que en su mayoría cumplían con los criterios establecidos por el Laboratorio Nacional de referencia (LNR). La participación en el PEDD se incrementó de 88% en 2015 a 94% en 2016, con un Índice Kappa de Cohen de 0,97, una media de concordancia de especie parasitaria de 83,3% y de formas parasitarias de 62,5% y una concordancia del recuento parasitario más frecuente entre -0,9 y 0,9, evidenciándose un mejor desempeño en 2016.

Conclusión.

Basados en los resultados obtenidos es necesario promover una mayor participación de los LSP en los PED de malaria, especialmente en el PEID y aumentar la participación de los laboratorio privados.

Palabras clave : malaria; calidad; diagnóstico; laboratorio; desempeño; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )