SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número31Cumplimiento de los protocolos de trabajo seguro en alturas en la empresa MEXICHENAplicaciones biotecnológicas de los microorganismos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nova

versión impresa ISSN 1794-2470

Resumen

MUNOZ-JUAN, Carlos; RIANO-CAMPO, Elias  y  PINZON-ALBA, Janeth. Efecto de la procedencia y el almacenamiento en la calidad del café. Nova [online]. 2019, vol.17, n.31, pp.117-128. ISSN 1794-2470.

Antecedentes.

La calidad del grano de café ha sido relacionada con su procedencia, su manejo agronómico y sus condiciones de almacenamiento.

Objetivo.

Determinar la actividad de la polifenil oxidasa, el contenido de lípidos, el color y las características organolépticas de cafés provenientes de 3 subestaciones experimentales.

Materiales y métodos.

Se siguió un diseño completamente aleatorio en arreglo factorial factorial 3x6 (lugares de procedencia del café y tiempo de almacenamiento respectivamente).

Resultados.

La actividad de la polifenil oxidasa es mayor en el café fresco-para las tres procedencias. El café procedente de Naranjal presentó actividades enzimáticas más altas que los cafés provenientes de las subestaciones Supía y la Catalina. El análisis de varianza mostró el efecto de la procedencia sobre la variable actividad enzimática. La actividad de la polifenil oxidasa en los cafés estudiados decrece con el tiempo de almacenamiento. El contenido de lípidos es menor a menor en la subestación de la Catalina. Todos los cafés fueron caracterizados de buena calidad en el tiempo cero de almacenamiento. Las características de aroma, intensidad del aroma y cuerpo presentaron altibajos en los diferentes meses de almacenamiento. El café de Naranjal, obtuvo en promedio una calificación aceptable a lo largo de los seis meses de almacenamiento.

Conclusiones.

Se encontraron diferencias significativas para las variables estudiadas por efecto de la procedencia y el almacenamiento. La actividad enzimática de la PFO presentó etapas de activación/inhibición, durante los seis meses de almacenamiento.

Palabras clave : localización geográfica; calidad del café; almacenamiento; polifenil oxidasa; actividad enzimática; color.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )