SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Presentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Av. Psicol. Latinoam. v.25 n.1 Bogotá ene./jun. 2007

 

Editorial

En 1982, Rubén Ardila creó la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana (APCL), como un complemento especializado de la Revista Latinoamericana de Psicología. Ambas publicaciones fueron producidas hasta el año pasado por la Fundación para el Avance de la Psicología. APCL se publicó anualmente hasta el 2003. En el 2004, con el cambio de director, APCL se convirtió en Avances en Psicología Latinoamericana (APL).

En su vigésimo quinto aniversario (1982-2007), APL comienza una nueva etapa como la revista del Programa de Psicología, Facultad de Medicina, de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), conservando el carácter internacional que ha tenido desde su creación. La revista mantiene los retos de crecimiento y visibilidad que han sido mencionados en las últimas editoriales. A propósito, APL logró recientemente su inclusión en la hemeroteca virtual iberoamericana REDALYC (www.redalyc.org), producida por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Con el paso a la Universidad del Rosario, muchas cosas cambian. La producción de la revista pasa a la pujante Editorial de la Universidad del Rosario, bajo la dirección de Juan Felipe Córdoba, quien es también Presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC). Las ventas y suscripciones (nacionales e internacionales) de la revista se efectuarán principalmente a través del portal virtual: http://www.lalibreriadelau.com. El correo electrónico oficial de la revista de ahora en adelante será: apl@urosario.edu.co

No obstante, es importante aclarar que los volúmenes anteriores de APL (volumen 24, 2006, hacia atrás) siguen siendo propiedad de la Fundación para el Avance de la Psicología (http://www.rlpsi.org). En consecuencia, todo lo relacionado con ventas, permisos, indexación, etc. de aquellos volúmenes, continúa en manos de la Fundación, la cual se ubica en la carrera 9ª Nº 62-16, apartamento 501, Bogotá, Colombia. Al respecto, el correo electrónico apl@rlpsi.org sigue en funcionamiento.

Volviendo a la nueva fase de APL, por primera vez en su historia se habla no solamente de volumen, sino también de número (volumen 25, número 1, 2007). APL comienza este año una periodicidad semestral (julio y diciembre). El primer número de este año corresponde al monográfico “Comportamiento y Enfermedad”, cuyo editor invitado es el Dr. Luis Oblitas Guadalupe (México).

Gracias a su enorme y reconocida trayectoria editorial, Oblitas pudo recopilar 10 contribuciones de investigadores de México, España, Cuba, Perú y Puerto Rico, sobre las aportes de la psicología de la salud al tratamiento de enfermedades como la depresión, el asma, la leucemia y el cáncer de mama, además de situaciones como la cirugía cardíaca y la discapacidad.

Quiero resaltar la entrada de tres destacados académicos italianos al Comité Editorial de APL: Maurizio Andolfi (Universidad “La Sapienza”, Roma), Bruna Zani (Universidad de Bolonia) y Eugenia Scabini (Universidad Católica de Milán). Su entrada responde a una característica especial del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario: sus convenios con universidades italianas, particularmente de doble titulación con la Universidad de Bolonia (para la carrera de Psicología) y la Universidad Católica de Milán (para la Maestría en Mediación Familiar y Comunitaria).

Finalmente, deseo agradecer el apoyo y colaboración de mi equipo inmediato de trabajo: mi asistente editorial, Catalina Rojas Naranjo, y mis editores asociados: Ramón Castillo (Universidad de Talca, Chile), María Isabel González (Universidad del Rosario) y Germán Gutiérrez (Universidad Nacional de Colombia).

Andrés M. Pérez-Acosta
(Universidad del Rosario, Colombia)
Director Avances en Psicología Latinoamericana

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons