SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Affectivity and Flow in the Relationships within the Enterprise: A Study About Mediation índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Av. Psicol. Latinoam. v.25 n.2 Bogotá jul./dic. 2007

 

Editorial

La última vez que publicamos un número regular (es decir, aquel que incluye artículos con diferentes temas que fueron sometidos de forma individual) fue en 2001, con el volumen 19 de Avances en Psicología Clínica Latinoamericana (APCL). Lo anterior supone que el presente número 2 del volumen 25 (2007) es el primero regular de Avances en Psicología Latinoamericana (APL). Los anteriores números de APL fueron todos monográficos: psicología de la salud de la mujer (volumen 22, 2004); psicología histórico-cultural (volumen 23, 2005); el análisis del comportamiento en Iberoamérica (volumen 24, 2006); y comportamiento y enfermedad (volumen 25, número 1, 2007).

El presente volumen 25 número 2 es importante, pues incluye la primera recopilación de artículos que a lo largo de los tres años de existencia de APL fueron enviados por sus autores de forma espontánea y se sometieron a la correspondiente revisión de pares expertos. En el caso de los números monográficos, la responsabilidad principal de la revisión de pares corrió a cargo de los editores invitados. En cambio, el manejo editorial de un número regular como este le corresponde al Director de la revista. El resultado actual es un conjunto de diez artículos, uno en portugués y nueve en español, cuyos autores están afiliados a instituciones académicas de Brasil, Colombia, Argentina y España, lo cual reconfirma el carácter internacional de la revista.

No obstante, el próximo número (volumen 26, número 1, 2008) será nuevamente monográfico, aunque con una novedad muy importante: todos los artículos están en inglés y su editor invitado es el Dr. Mauricio R. Papini (profesor argentino/estadounidense de Texas Christian University, Estados Unidos). El título del monográfico es Nurturing Human Nature, y su objetivo es presentar reflexiones profundas de autores de diferentes disciplinas del conocimiento alrededor del problema de la naturaleza humana. El volumen 26, número 2, del próximo año será necesariamente número regular, pues el flujo de artículos sometidos individualmente a APL sigue creciendo.

Cierro este editorial tratando un tema aparentemente tangencial en la revista, pero que considero de gran importancia: el de su diseño y diagramación. Desde el número anterior, APL está estrenando un nuevo concepto gráfico gracias a su producción por parte de la Editorial de la Universidad del Rosario. Del concepto quiero resaltar dos aspectos: el color de la portada y la Galería Latinoamericana de Arte.

Durante las dos primeras décadas de Avances en Psicología Clínica Latinoamericana (1982-2001) la portada de la revista fue azul, con el fin de contrastar con la otra publicación de la Fundación para el Avance de la Psicología: la Revista Latinoamericana de Psicología (RLP), de portada roja durante aquella época. Con el cambio de siglo, las dos revistas de la Fundación cambiaron de color: la RLP pasó a su actual color naranja y APCL se publicó en verde (2002-2003). Cuando APCL se convirtió en APL (2004) cambió al color lila, el cual mantuvo hasta 2006, cuando se publicó el último número de APL bajo la Fundación para el Avance de la Psicología. En esta nueva etapa de APL en la Universidad del Rosario escogí el color azul como una especie de “vuelta a los orígenes”, con el ánimo de que dicho color se mantenga durante mucho tiempo, después de los sucesivos cambios, producto de las recientes transiciones que sufrió la revista.

Con respecto a la Galería Latinoamericana de Arte, lanzada desde el surgimiento de APL en 2004, había sido interrumpida por problemas presupuestarios entre 2005 y 2006. La Galería había nacido con la obra “Árbol de la esperanza mantente firme” de Frida Kahlo, que acompañó el volumen 22 (2004), dedicado a la psicología de la salud de la mujer. El arte latinoamericano en portada reinició el semestre pasado (volumen 25, número 1, 2007) con la obra “Primitivo” de la artista colombiana Ana María Muñoz Arroyo. La invitación para Ana María incluye el volumen 25 completo, es decir, nos acompaña también en el número actual.

Para el volumen 26 (números 1 y 2 de 2008), invité a Mirta Toledo a la Galería Latinoamericana de Arte. Mirta es una destacada artista argentina cuya carrera se ha desarrollado principalmente en Estados Unidos. Su plástica versátil gira alrededor del tema de la diversidad. La muestra oficial de su obra puede apreciarse en www.mirtatoledo.com.

Andrés M. Pérez-Acosta
(Universidad del Rosario, Colombia)
Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons