SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1A few philosophical ruminations on the human condition and choosing to live well índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

PAPINI, Mauricio R.. Colamus humanitatem: Nurturing human nature. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.15-29. ISSN 1794-4724.

En un ensayo sobre la ira, el filósofo antiguo Séneca advierte sobre la inutilidad de albergar emociones negativas, dada la inminencia de la muerte, condición que, en últimas, nos hace iguales como humanos. Los antiguos filósofos, como Séneca, creían que las emociones estaban basadas en cogniciones y que por eso eran modificables a través de ejercicios espirituales. Las investigaciones actuales demuestran que los aspectos cognitivos y emocionales de la psicología humana son maleables (crianza) pero que también requieren de expresión genética (naturaleza). Un paralelo entre el comportamiento individual y las fuerzas socio-políticas sugiere un marco para la crisis ambiental actual, otro “ecualizador” humano. Dos preguntas críticas son sugeridas: ¿es suficiente la experiencia acumulada de los dos últimos siglos para conseguir medidas correctivas que puedan impedir la degradación ambiental? o ¿es necesario que ocurra un evento catastrófico de degradación ambiental significativa a largo plazo para que las medidas correctivas puedan alcanzar consenso en el nivel socio-político?

Palabras clave : emociones; cognición; epigénesis; visión de nosotros- versus-ellos; crisis ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons