SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Neurobiologia de los afectos de la expectativa y omisión de refuerzo sobre el comportamientoDiferencias de género entre estudiantes universitarios en el reconocimiento de expresiones faciales emocionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724

Resumen

TORRO-ALVES, NELSON; BEZERRA, IZABELA ALVES DE OLIVEIRA; CLAUDINO, RIANNE GOMES E  y  PEREIRA, THOBIAS CAVALCANTI LAURINDO. Influencias del sexo, tipo e intensidad de la emoción en el reconocimiento de expresiones faciales estáticas y dinámicas. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.192-199. ISSN 1794-4724.

Se ha cuestionado la validez ecológica de expresiones faciales estáticas e intensas en el reconocimiento de emociones. Estudios recientes han propuesto el uso de estímulos de expresiones faciales compatibles con las condiciones naturales de interacción social en las que hay movimiento y variaciones en la intensidad emocional. En esta investigación se comparó el reconocimiento de expresiones faciales estáticas y dinámicas de alegría, miedo, rabia y tristeza, presentadas en cuatro intensidades emocionales (25, 50, 75 y 100%). El estudio incluyó a veinte voluntarios (nueve mujeres y once hombres) con edades comprendidas entre 19 y 31 años. El experimento consistió de dos sesiones, en las cuales los participantes tenían que identificar la emoción de expresiones faciales estáticas (fotografías) y dinámicas (videos) presentadas en la pantalla del ordenador. Los promedios de aciertos fueron sometidos a una Anova para medidas repetidas de modelo: 2 sexos x [2 condiciones x 4 expresiones x 4 intensidades]. Se observó una ventaja para el reconocimiento de expresiones dinámicas de alegría y miedo frente a los estímulos estáticos equivalentes (p < .05). El análisis de las interacciones mostró que las expresiones con intensidad de un 25% fueron reconocidas mejor en la condición dinámica (p < .05). La adición de movimiento contribuyó para el reconocimiento de emociones en los participantes masculinos (p < .05). Se concluyó que el efecto del movimiento varía con el tipo de emoción, intensidad de expresión y sexo del participante. Estos resultados apoyan la hipótesis de que los estímulos dinámicos tienen más validez ecológica y pertinencia en la investigación de las emociones.

Palabras clave : expresiones faciales; emoción; movimiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )