SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Sintomatologia depresiva, ideación suicida y autoconcepto en una muestra de niños mexicanosInfluencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el míe sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724

Resumen

ANDRADE PALOS, Patrícia; BETANCOURT-OCAMPO, Diana; MORENO-CARMONA, Norman Darío  y  ALVIS-RIZZO, Alexander. Fortalezas externas desde el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes y consumo de sustancias en una muestra de adolescentes mexicanos y colombianos. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.515-529. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4095.

El objetivo de la presente investigación fue analizar y comparar las fortalezas externas en adolescentes de México y Colombia con diferentes niveles de consumo de sustancias. Es un estudio no experimental, de campo y transversal. Participaron 1987 adolescentes (49,87 % de Colombia y 50,13 % de México) hombres y mujeres, con un promedio de edad de 16,64 años. Las fortalezas evaluadas cubrieron dos aspectos generales: familia (Escala de Prácticas Parentales, Andrade & Betancourt, 2010) y amigos (escala elaborada para este estudio).

El consumo de sustancias se midió con indicadores del inventario de conductas de riesgo (Andrade & Betan court, 2008). Los resultados indicaron que la hipótesis central del estudio se comprobó, es decir, los jóvenes que no han consumido alcohol, tabaco y/o drogas pre sentan más fortalezas externas que aquellos que sí los han consumido. Los adolescentes mexicanos no con sumidores reportaron más comunicación y supervisión de los padres y menos amigos consumidores y con conductas antisociales; en el caso de los colombianos, el no tener amigos con conductas de riesgo es una for taleza que los protege del consumo.

Palabras clave : fortalezas; adolescentes; consumo de sustancias; familia; amigos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )