SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3La propuesta operacionalista de Cari Hempel en los albores del DSMLa comprensión simbólica de imágenes digitales que representan acciones dirigidas hacia un fin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724

Resumen

FERNANDES CORDEIRO, Éverton  y  VIEIRA LUCHINA, Márcia Maria Rosa. El inconsciente - del sentido del significante al goce de la letra: un estudio lacaniano. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.583-600. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4317.

Este artículo propone discutir el recorrido teórico del psicoanalista francés Jacques Lacan, al distinguir la letra del campo del significante, no desde el punto de vista de literalidad y estructura localizada del signi ficante, sino como elemento que vincula algo del or den pulsional, del gozo. Así, Lacan sugiere pensar el inconsciente como letra, yendo más allá de la noción del inconsciente estructurado como un lenguaje. En los años 1970, a partir de la noción de enjambre de significantes, se estaría entonces bajo la perspectiva de un inconsciente "letrado", real, teniendo en cuenta la posibilidad que la letra trae a la dimensión de la lengua, noción que evidencia un gozo entrevisto en el sin sentido de los significantes. Finalmente, el artículo presenta una discusión contemporánea acerca de dos estatutos del inconsciente: transferencial y real.

Palabras clave : inconsciente; letra; gozo; real; psico análisis.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )