SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Trayectorias en transición: la producción de significados de una migrante venezolanaRelaciones interpersonales e intercambios dialógicos en la ejecución penal de metodología alternativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

SANTOS LOPES DE OLIVEIRA, Maria Claudia  y  MACHADO, Kelita Rejanne. Violencia y privación de libertad: un estudio sobre trayectorias juveniles a partir del Radar de Relaciones Interpersonales. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2019, vol.37, n.3, pp.307-325.  Epub 20-Ene-2021. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7966.

La psicología cultural es una rama de la psicología que constituye una fértil matriz interpretativa para sustentar el tránsito analítico entre el macro contexto histórico-cultural e institucional, y el micro contexto de las relaciones interpersonales, con el fin de comprenderlo desde una perspectiva idiográfica, la configuración de trayectorias de desarrollo de adolescentes autores de acto infractor. Discutimos tres estudios de caso resultantes de nueve meses de inmersión etnográfica, durante la cual fueron utilizados diferentes dispositivos metodológicos para favorecer la construcción de narrativas y representaciones gráficas de las trayectorias de vida. En el presente artículo, exploraremos uno de los instrumentos, denominado Radar de Relaciones Interpersonales (RRI). Los resultados producidos por el RRI apuntan a que las medidas socioeducativas no promueven la resocialización de los jóvenes, no nos preparan para la participación social y contribuyen para alejarlos de las redes significativas previamente existentes. Por otro lado, el apoyo recibido de diferentes actores institucionales fue percibido como promoviendo tenue protección, que deja de existir cuando son liberados. La existencia de Otros significativos, catalizadores de trayectorias saludables y de la proyección de futuros posibles dentro y fuera de la internación, fue percibido como importante para el alcance de trayectorias de desarrollo desvinculadas de la infracción.

Palabras clave : desarrollo humano; justicia juvenil; psicología semiótico-cultural; Radar de Relaciones Interpersonales; trayectorias juveniles.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )