SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Evidencia de validez para la prueba computarizada de percepción de emociones primarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

FELDBERG, Carolina et al. El rol de las actividades del tiempo libre en la reserva cognitiva en adultos mayores. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2022, vol.40, n.1, 2.  Epub 26-Sep-2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10954.

La participación en actividades de ocio puede prevenir el deterioro cognitivo. El objetivo del presente trabajo es analizar a través de un modelo de ecuaciones estructurales, el peso relativo que tiene la participación en actividades del tiempo libre en cuatro dominios cognitivos: memoria episódica verbal, lenguaje, funciones ejecutivas y funciones atencionales en adultos mayores autoválidos. Para ello, se llevó a cabo un análisis de senderos, utilizando el procedimiento de ecuaciones estructurales (SEM) en 167 participantes mayores (M = 72.34 años, DE = 5.07 años) independientes en actividades de la vida diaria. Todos fueron evaluados con cuestionario de datos sociodemográficos, cuestionario de participación social y una batería neuropsicológica de pruebas de uso frecuente en el ámbito clínico para memoria, lenguaje, funciones atencionales y funciones ejecutivas. Los resultados obtenidos indican que el factor de actividades muestra efectos significativos sobre el factor de funciones ejecutivas (P = .45, p < .001, R2 = .20), también sobre el factor de memoria (P = .38, p < .001, R2 = .14), al igual que con el factor de lenguaje (P = .45, p < .001, R2 = .20) y el factor funciones atencionales (P = .44, p = .03, R2 = .20). Estos resultados concuerdan con los de otros estudios que indican que las actividades de ocio podrían desempeñar un papel diferencial e importante en la construcción de la reserva cognitiva a lo largo del ciclo de vida, conformando un posible factor de protección cognitiva en el proceso de envejecimiento.

Palabras clave : cognición; envejecimiento; reserva cognitiva; tiempo libre.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )