SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Revisión sistemática internacional sobre problemas de la salud mental de los docentesVarones violentados por su pareja: una primera aproximación a la experiencia de estudiantes duranguenses mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

CARVALHO E SILVA, Jonas; BEZERRA MAGALHAES, Yasmim  y  BUCHER-MALUSCHKE, Júlia Sursis Nobre Ferro. Horticultura terapéutica en un grupo de rehabilitación de la dependencia química en Brasil. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2022, vol.40, n.1, 9.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6730.

La práctica de la horticultura para el beneficio terapéutico se utiliza en enfoques clínicos que demuestran la mejora de la calidad de vida y la reducción de los índices de estrés biológico, como una modalidad de rehabilitación basada en la comunidad (RBC). Este trabajo evalúa la implementación de un proyecto de economía solidaria en el contexto de un grupo de rehabilitación para personas con dependencia química. Se trata de un estudio de evaluación cualitativa de la implementación de tecnologías sociales (patios productivos), basado en el método de inserción ecológica en un grupo de rehabilitación y prevención terciaria de la dependencia química de un centro de atención psicosocial en Brasil. Participaron 15 personas, 12 de las cuales eran hombres y 3 mujeres, con edades comprendidas entre los 30 y los 60 años. Se realizó un análisis documental de los registros del servicio, el diario de campo, las fotografías y la filmación de los talleres, las reuniones, las visitas domiciliarias, las visitas técnicas y las reuniones comunitarias. Los datos se analizaron siguiendo los criterios de la Evaluación multicultural: dimensionamiento dinámico individual y contextual. Los resultados indicaron que la puesta en marcha de los huertos productivos fortaleció los vínculos familiares e institucionales, a través de la red de apoyo construida en torno al proyecto. Se concluye que los patios productivos son eficientes para la generación de ingresos, la seguridad alimentaria y nutricional y acciones de resocialización como estrategia terapéutica complementaria de la RBC.

Palabras clave : rehabilitación; dependencia química; desarrollo humano; horticultura terapéutica.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )