SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Relación entre funciones ejecutivas y trastornos neuropsiquiátricos en pacientes con Alzheimer de diferente grado de severidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

CASSARINO-PEREZ, Luciana; MONTSERRAT, Carme  y  SARRIERA, Jorge Castellà. Expectativas de futuro de los adolescentes que salen del cuidado institucional por edad en Brasil. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2022, vol.40, n.3, 2.  Epub 04-Jul-2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.9407.

Las expectativas futuras de los adolescentes que dejan los centros de acogida con 18 años tienen una influencia determinante en los resultados que alcanzarán a corto y largo plazo. En Brasil, la mayoría de jóvenes que salen de los centros de acogida con 18 años transitan a la edad adulta sin ningún tipo de apoyo. Por ello, en este artículo apuntamos a investigar los aspectos que favorecen mejores expectativas de futuro en adolescentes brasileños que están a punto de salir de los centros de acogida por haber llegado a la mayoría de edad. Los participantes del estudio fueron 190 adolescentes de ambos sexos (44.2 % niñas y 55.8 % niños), entre 14 y 18 años (M = 15.92, DE = 1.00), de tres ciudades capitales brasileñas. Se utilizó la técnica de análisis discriminante para identificar características de perfil que distinguieron significativamente dos grupos: adolescentes con altas expectativas y adolescentes con bajas expectativas de futuro. Los resultados revelan que (1) el aspecto que más contribuye al aumento de dichas expectativas es el apoyo social percibido, (2) cuanto mayor sea la percepción de preparación para dejar el centro de acogida y la satisfacción con la vida, mejores serán las expectativas, y (3) participar en un programa nacional de inserción laboral disminuye las expectativas de futuro de los adolescentes. Los resultados demuestran la importancia de preparar a estos jóvenes para la transición a la edad adulta, al combinar el apoyo instrumental con el socioemocional, y considerando a los adolescentes protagonistas de sus procesos y planes futuros.

Palabras clave : acogimiento residencial; adolescentes; transición a la vida adulta; expectativas futuras; apoyo social.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )