SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Cibervictimización y apoyo social percibido por adolescentes y adultos jóvenesTecnologías de información y comunicación en la clínica psicoanalítica: desafíos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

BERTEA, Francisco  y  CARDOZO, Griselda. Evaluación del proceso de implementation de un programa en habilidades para la vida en escuelas públicas de Córdoba (Argentina). Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2022, vol.40, n.3, 7.  Epub 05-Jul-2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.9084.

Los programas en habilidades para la vida son una de las estrategias más utilizadas en el ámbito escolar para la prevención de conductas que afectan la salud. Si bien la ciencia de la implementación señala que estos procesos deben ser evaluados para asegurar el alcance de los objetivos, pasados más de 30 años de desarrollo de estos programas, en América Latina ha sido poco el avance de esta área. En este trabajo se presenta una evaluación del proceso de implementación de un programa en habilidades para la vida orientado a la prevención del consumo de sustancias -implementado en el 2010-, documentando aspectos complejos para formular recomendaciones a futuras aplicaciones. Para realizar la evaluación, se seleccionaron 30 salones de clase en los cuales se efectuó la intervención. De la experiencia participaron 60 docentes y 940 alumnos (entre 11 y 19 años), pertenecientes a un nivel socioeconómico medio-bajo de escuelas públicas del nivel secundario de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se emplearon técnicas cualitativas de recolección de información -observación no participante, registro de producciones de las actividades y entrevistas semiestructuradas-, y se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de los datos. Los resultados demuestran la complejidad del proceso de implementación, las dificultades contextuales y la necesidad de incrementar el conocimiento de las relaciones entre las dinámicas escolares y la implementación de programas en habilidades para la vida con estrategias eficaces. Así, se destaca la necesidad de superar la tensión entre los enfoques pedagógicos participativos de estos programas y la lógica escolar tradicional.

Palabras clave : evaluación cualitativa; ciencias de la implementación; habilidades para la vida; educación para la salud; promoción de la salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )