SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Propiedades psicométricas de la Escala de Atribuciones Causales para la Comprensión LectoraPerspectiva temporal y toma de decisión: un estudio sobre patrones decisionales en adultos argentinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

KOSTER, Michael; CUNHA, Ana Isabel; COSTA, Vítor  y  ALVES, Marta Pereira. Percepción del riesgo y conductas protectoras frente al COVID-19 en estudiantes de enseñanza superior: el papel mediador del miedo. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2023, vol.41, n.1, 4.  Epub 14-Jul-2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.11100.

El estudio tiene como objetivo describir las conductas protectoras adoptadas por los estudiantes portugueses de educación superior durante la pandemia, y analizar su relación con la percepción de riesgo y el papel mediador del miedo al COVID-19. Participaron en el estudio 335 estudiantes de entre 18 y 29 años (m = 21.42; DS = 2.43). Los participantes completaron una encuesta sobre conductas protectoras (es decir, preventivas y de evitación), percepción de riesgo y miedo al COVID-19. Los resultados mostraron que las conductas preventivas más utilizadas fueron el lavado/desinfección de manos a lo largo del día y el uso de mascarilla en la vía pública o al aire libre. Los comportamientos de evitación más adoptados fueron evadir lugares con reuniones e interacciones cara a cara con compañeros/amigos. Hubo una correlación positiva entre las conductas protectoras, la percepción de seriedad y el miedo al COVID-19. También se encontró que el miedo al COVID-19 medió la relación entre la percepción de severidad y las conductas preventivas (c' = .26, IC 95% [.11; .44]) y de evitación (c' = .28, IC 95% [.12; .50]). Los resultados se discuten considerando el papel de la percepción del riesgo y el miedo en las respuestas conductuales de los jóvenes en un contexto pandémico, así mismo se presentan implicaciones prácticas y sugerencias para estudios futuros.

Palabras clave : COVID-19; percepción del riesgo; comportamientos de protección; miedo al COVID-19; estudiantes de educación superior.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )