SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Perspectiva temporal y toma de decisión: un estudio sobre patrones decisionales en adultos argentinos¿Los estilos parentales y el apego a los compañeros marcan la diferencia en los motivos de consumo de alcohol en jóvenes universitarios? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

NARDI, Suzana Catanio dos Santos et al. Estructuras de interacción en el tratamiento psicodinámico de un paciente con Trastorno Límite de la Personalidad. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2023, vol.41, n.1, 6.  Epub 14-Jul-2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.9224.

Las estructuras de interacción son patrones repetitivos que ocurren entre el terapeuta y el paciente, incluso si ambos no son conscientes de esto. En la investigación empírica ayudan a comprender cómo se establece el proceso de cambio en psicoterapia. En tal sentido, esta investigación utilizó 68 sesiones de psicoterapia psicoanalítica del caso de un paciente joven con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) para identificar las estructuras de interacción y su correlación con el momento del tratamiento. Los datos fueron grabados en video y posteriormente codificados utilizando el Q-Set Proceso de Psicoterapia (PQS), por pares de jueces entrenados en la metodología Q-Sort. Con base en estos datos, se realizó un análisis factorial del tipo Q de componentes principales, el cual indicó cuatro estructuras de interacción, siendo factor 1: Colaborativo; factor 2: Resistencia; factor 3: Alianza/Disrupción y factor 4: Apoyo/Estímulo. Las estructuras indicaron que la interacción se tornó al trabajo de mantener la interacción colaborativa, a través de una posición empática del terapeuta, dirigida al reconocimiento de los estados internos del paciente. A pesar del trabajo colaborativo, la resistencia también surgió como un patrón repetitivo. El terapeuta se volvió directivo con intervenciones estructuradas cuestionando al paciente, contribuyendo así al desarrollo de la capacidad mentalizadora. Se presentan implicaciones en el proceso psicoterapéutico e indicaciones para futuros estudios con el objetivo de contribuir a la comprensión del tratamiento de pacientes con TLP en psicoterapia psicodinámica.

Palabras clave : trastorno límite de la personalidad; análisis factorial; proceso psicoterapéutico.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )