SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Estructura y dimensiones representacionales de la carrera de pregrado en psicología para sus estudiantes: experiencias, saberes y miedosEl papel de la asistencia a las instituciones de educación inicial y las variables del entorno familiar en el desarrollo de los niños de cero a seis años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

NUNES, Sandra Adriana Neves; SOUSA, Thiago Ferreira de  y  BORGES, Grasiely Faccin. Predictores de la satisfacción con la vida entre estudiantes universitarios del estado de Bahía, Brasil. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2023, vol.41, n.1, 9.  Epub 15-Jul-2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.12070.

La satisfacción con la vida ha sido descrita como un constructo psicológico que hace referencia a la valoración global que el individuo tiene en relación a su vida. El presente estudio tiene como objetivo investigar si factores individuales (género y edad), socioeconómicos (clase social), autopercepción (nivel de estrés, estado de salud y calidad del sueño) y calidad de vida percibida en la universidad (oportunidad y motivación para el aprendizaje, ambiente social para el aprendizaje, ambiente físico y equipamiento para el aprendizaje, autoevaluación de conocimientos y pertinencia de la universidad) predicen la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de instituciones públicas del Estado de Bahía, Brasil. Participaron en el estudio 1.506 estudiantes universitarios de cursos de graduación presenciales en Universidades Federales (UF) ubicadas en el Estado de Bahía, 537 hombres (35.7 %), 968 mujeres (64.3 %) y uno que no identificó su género, edad entre 18 y 24 años (63.5 %) y sin pareja (86.0 %). Los resultados indicaron que el modelo que mejor predijo la satisfacción con la vida fue el que incluyó la clase social, el nivel de estrés, el estado de salud, la calidad del sueño, el grado de motivación, la disposición a asistir a las clases de su curso, la relación con los demás compañeros y la oportunidad de participar en actividades de docencia, extensión e investigación. En conjunto, estas variables fueron responsables de explicar aproximadamente el 27.5 % de la varianza en la satisfacción con la vida, lo cual es una capacidad explicativa razonable, si consideramos que la satisfacción con la vida es un constructo psicológico, complejo y multideterminado.

Palabras clave : satisfacción con la vida; estado de salud; nivel de estrés; calidad de vida; estudiantes universitarios.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )