SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Validación de la Escala Corta de Empatía (ECE) para población mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

GATICA-FERRERO, Sergio; MILLA-CANO, Cristopher; ARDILES-GONZALEZ, Elizabeth  y  ROSAS-MOLINA, Valeria. Velocidad de procesamiento en escolares chilenos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.1-14.  Epub 08-Ago-2023. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.11364.

El TDAH es el trastorno del neurodesarrollo más diagnosticado en escolares. La evidencia indica que las funciones ejecutivas, como es el caso de la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo, están afectadas en estudiantes con TDAH, aunque no existe un acuerdo definitivo sobre su presencia sistemática en este trastorno. Esta investigación pretende determinar si la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo corresponden a variables cognitivas en el TDAH. Participaron 138 estudiantes de 10 a 17 años. Se determinó TDAH con la escala VADTRS; se evaluó velocidad de procesamiento con una tarea de rapidez grafomotora y memoria de trabajo con una tarea de dígitos. Se utilizó un diseño transversal, univariante e intersujeto para el análisis de los datos. El VADTRS detectó un grupo con TDAH (N = 97) y otro sin TDAH (N = 41). A ambos grupos se aplicaron tareas de velocidad de procesamiento y memoria de trabajo; los análisis permitieron detectar diferencias significativas en estas variables entre los grupos con y sin TDAH. El grupo con TDAH fue dividido según su presentación; no se detectaron diferencias significativas en velocidad de procesamiento; la memoria de trabajo mostró un rendimiento significativamente menor en las presentaciones de TDAH inatenta y combinada. La velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo parecen distinguir entre sujetos con y sin TDAH, la velocidad de procesamiento no parece distinguir entre presentaciones y la memoria de trabajo aparece alterada en aquellas presentaciones en que el componente atencional es definitorio.

Palabras clave : dificultades de aprendizaje; TDAH; funciones ejecutivas; velocidad de procesamiento; memoria de trabajo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )