SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Mapeo de Tendencias en la Gestión Estratégica para la Producción SosteniblePerfeccionamiento de la Gestión Económico-Financiera en el Sector Hotelero: Propuesta desde la Norma Financiera Internacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

BENITEZ-CORTES, Isnel et al. Uso Racional del Agua en Centrales Termoeléctricas. Rev. P+L [online]. 2021, vol.16, n.2, pp.92-111.  Epub 23-Mar-2022. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v16n2a5.

Introducción:

Los procesos de generación de energía en centrales termoeléctricas son uno de los principales consumidores de agua dulce.

Objetivo:

El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el consumo de agua en el proceso de generación de electricidad en la Central Termoeléctrica "10 de Octubre", en Nuevitas, Cuba, así como la generación de residuales líquidos, que permita la propuesta de alternativas para la reducción del impacto ambiental debido al vertimiento de las aguas residuales, aplicando el principio de producciones más limpias.

Materiales y métodos:

Mediante el análisis de registros de datos y la realización de balances de masa, se identifican y cuantifican los principales consumos de agua y generación de residuales.

Resultados:

Con estos datos, se establecen los mapas de consumo y de desperdicios de agua, determinándose que el volumen de agua residual vertido al mar, asciende a los 26 417 m3/año, producto de los lavados de los Calentadores de Aire Regenerativo (CAR), el eje convectivo y las purgas continuas y periódicas al generador de vapor.

Conclusiones:

Se propone la reutilización de las aguas residuales de las purgas continuas y periódicas en los lavados mediante su recolección en tanques y posterior utilización en los lavados de los CAR, lo cual ayuda a neutralizar el carácter ácido de las mismas. De esta forma, se disminuye el impacto ambiental en la bahía y los costos por concepto de compra de agua cruda en USD $ 12 954.95/año, lográndose un doble efecto ambiental.

Palabras clave : Agua; calentadores de aire regenerativo; contaminación; producciones más limpias; termoeléctrica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )