SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número30Influencia de la degradación del Clorpirifos en la detección analítica utilizando biosensores: revisión del estado actual y aspectos futurosUna visión actualizada sobre la síntesis, escalado y aplicaciones de las nanoemulsiones dobles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entre Ciencia e Ingeniería

versión impresa ISSN 1909-8367

Resumen

RAMIREZ, J. F.; LOPEZ, V. G.; RAMIREZ, A. R.  y  MOREJON, M.. Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud: Análisis de Componentes Principales en la evaluación del desempeño competitivo. Entre Ciencia e Ingenieria [online]. 2021, vol.15, n.30, pp.22-29.  Epub 09-Jun-2022. ISSN 1909-8367.  https://doi.org/10.31908/19098367.2618.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyeron la clave en la irrupción de la Tercera Revolución Industrial en la década de 1950. Desde su surgimiento y hasta la fecha se han consolidado como un factor diferenciador en la administración estratégica y en la obtención de ventajas competitivas en la industria y el comercio. En el sector de la salud, las investigaciones sobre tecnologías y competitividad no demuestran igual auge, existiendo vacíos teóricos y prácticos en su análisis y medición. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desempeño competitivo de las instituciones de salud de Ensenada, Baja California, mediante el Análisis de Componentes Principales. La investigación es cuantitativa, con alcance correlacional y diseño experimental. La muestra empleada es representativa de la población objeto de análisis y la aplicación de cuestionarios posibilitó la obtención de los datos. Se aplicaron dos cuestionarios a profesionales de la salud (n=203) y a pacientes (n=271), se determinó la fiabilidad y la validez de constructo del instrumento de medición y se analizaron los datos obtenidos para arribar a conclusiones. Los resultados obtenidos demostraron que las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un factor de desempeño competitivo en salud. Además, impactan favorablemente en la mejora del proceso de atención médica, la calidad y los tiempos de atención a pacientes.

Palabras clave : administración estratégica; competitividad; salud; tecnologías de la información y la comunicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )