SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Especies promisorias de Passiflora L. (Passifloraceae) por su tolerancia al estrés hídrico-salinoCalidad de los frutos de pitaya (Hylocereus undatus [Haworth] Britton & Rose) en función de la madurez fisiológica. Una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BAUTISTA-MONTEALEGRE, LUIS GABRIEL; GARCIA-GUZMAN, SEBASTIÁN DAVID  y  BOLANOS-BENAVIDES, MARTHA MARINA. Relación entre la fertilidad del suelo y la nutrición del plátano en Cundinamarca (Colombia) con la incidencia de dos enfermedades bacterianas. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2020, vol.14, n.1, pp.50-62.  Epub 16-Abr-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2020v14i1.9632.

La bacteriosis y el moko de plátano son considerados como uno de los problemas fitosanitarios más importantes en la producción de musáceas en Colombia. Para contribuir al manejo de dichas enfermedades en el departamento de Cundinamarca, se analizaron suelos y tejidos foliares, así como los síntomas de las enfermedades en 149 fincas de productores de los municipios de Chaguaní, La Palma, La Vega y Viotá. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de las propiedades químicas de los suelos y concentración foliar de nutrientes, se aplicó la prueba t de Student-Welch (P<0,05), y se representaron cartográficamente los patrones de distribución de las enfermedades. Según los resultados obtenidos, los suelos muestreados no son salinos, presentan acidez extrema a fuerte, baja capacidad de intercambio catiónico efectiva, y baja fertilidad; mientras que las plantas mostraron déficit de elementos como nitrógeno, fósforo, azufre, cobre, zinc y boro. Considerando el número de fincas evaluadas, se reportó una incidencia de bacteriosis y moko de 63 y 14%, respectivamente. Se observó mayor concentración de azufre y zinc en suelos de fincas libres de ambas enfermedades. Finalmente, plantas reportadas como sanas de bacteriosis arrojaron mayor concentración de potasio y menores concentraciones de calcio y manganeso; mientras que plantas reportadas como sanas de moko, mostraron mayor concentración de nitrógeno, sodio y cobre, y menor concentración de calcio. Los resultados obtenidos contribuyen en la planificación de estrategias de manejo a gran escala, con el fin de disminuir el riesgo de diseminación de enfermedades de importancia económica para el cultivo de plátano.

Palabras clave : Dickeya sp.; Ralstonia solanacearum; incidencia; Dominico-Hartón; propiedades del suelo; análisis de tejido foliar..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )