SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Evaluación de la dinámica de N-P-K-Ca-Mg en ciruelo (Prunus salicina Lindl.) var. Horvin en condiciones de viveroAplicación exógena del ácido giberélico en el desarrollo y la calidad de las frutas jabuticaba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BARRERA-VIOLETH, JOSÉ LUIS; CARTAGENA-VALENZUELA, JOSÉ RÉGULO  y  NANCLARES-GOMEZ, OMAR ALONSO. Estimación de parámetros fisiológicos en altas densidades de plantación y arreglo poblacional de Musa AAA Simmonds. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2020, vol.14, n.3, pp.342-354.  Epub 07-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2020v14i3.11235.

En el Urabá antioqueño (Colombia) se presenta una escasez de fruto en el primer semestre y una sobreoferta en el segundo semestre, motivada por la baja o alta precipitación respectivamente, situación que afecta el valor de la producción. Se estableció durante los años 2015-2016 en un lugar representativo de la región, un experimento con el objetivo de determinar la distribución en campo y la densidad de plantación que contribuyan a maximizar el potencial agronómico de Musa AAA Simmonds cv. Williams. Los tratamientos arreglo poblacional (rectángulo, triángulo y doble surco) y las densidades de plantación (2.000, 2.500, 3.000 y 3.500 plantas/ha; y un testigo (1700 plantas/ha en triángulo), se evaluaron en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. En las fases fenológicas de diferenciación floral, floración y cosecha, el intercambio de gases se cuantificó con mediciones de tasa de fotosíntesis, concentración interna de CO2 conductancia estomática, transpiración, déficit de presión de vapor y eficiencia en el uso del agua. También se tuvieron en cuenta la temperatura de la hoja, la eficiencia cuántica de fotosíntesis y el uso eficiente de la radiación. Los componentes de rendimiento y la calidad del fruto se estimaron con la masa del fruto, numero de manos, numero de dedos, longitud de la última mano y grado de la segunda y última mano. Los resultados demostraron que la densidad de 2.500 plantas/ha distribuidas en triángulo o doble surco, promovió el mejor uso de los elementos del clima asociados con la fijación de CO2 en las condiciones ambientales de Urabá, Antioquia.

Palabras clave : intercambio gaseoso; frutos tropicales; relaciones hídricas; manejo agronómico; calidad del fruto.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )