SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Efecto de la compatibilidad portainjerto/copa en los componentes de rendimiento del aguacate cv. Hass en tres localidades en ColombiaControl biológico de Monilinia fructicola (G. Winter) Honey mediante dos aislamientos de Bacillus subtilis en durazno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

VILCATOMA-MEDINA, CARLOS et al. Ácido indolbutírico y paclobutrazol en la propagación de estacas de mora negra. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2024, vol.18, n.1, e16695.  Epub 11-Jun-2024. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2024v18i1.16695.

La mora es una especie importante entre los frutos pequeños que han ganado protagonismo en los últimos años en la agricultura familiar del sur y sureste de Brasil. Debido a la falta de métodos eficientes en la propagación vegetativa, existe la necesidad de la aplicación exógena de reguladores del crecimiento para promover el desarrollo de las raíces. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del ácido indolbutírico (AIB) y paclobutrazol (PBZ) en el enraizamiento de estacas de la mora negra cv. Tupi. Las estacas se prepararon con una longitud de 10 cm y se plantaron en tubetes de 114 cm3 que contenían vermiculita de tamaño mediano como sustrato y se llevaron a cabo en un invernadero con nebulización intermitente. Los tratamientos consistieron en tres concentraciones de AIB (500, 1.000 y 2.000 mg L-1) y PBZ (100, 200 y 400 mg mL-1), además del tratamiento control. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar en esquema factorial 4×4, con tres repeticiones y 10 estacas por unidad experimental. Después de 120 días, se evaluaron los porcentajes de estacas enraizadas, formación de callos, estacas vivas, muertas y brotadas, longitud de brotes, número, longitud y peso fresco de raíces. El uso de hormonas vegetales no tuvo efecto favorable en la propagación de la mora negra cv. Tupy a través de estacas, observándose inhibición del enraizamiento.

Palabras clave : auxina; reguladores de crecimiento; enraizamiento; Rubus sp..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )