SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Desempeño fisiológico de la papa (Solanum tuberosum L.) bajo dos sistemas de riego y labranza en una zona alto Andina de ColombiaActividad antibacteriana in vitro de aceites esenciales de Eryngium foetidum L. y Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

CARRILLO, MARÍA FERNANDA; ORTIZ-ROJAS, LUZ YINETH  y  CHAVES-BEDOYA, GIOVANNI. Propiedades antibacterianas de los extractos etanólicos de Melochia pyramidata L. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2024, vol.18, n.1, e16252.  Epub 11-Jun-2024. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2024v18i1.16252.

Este estudio investiga las propiedades antibacterianas de extractos etanólicos de la maleza Melochia pyramidata L. A través del análisis de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS), se identificaron varios compuestos, incluyendo piranonas, compuestos fenólicos, terpenos, cumarina, aril-tetrahidrofuranos y fenilpropanoides. Entre los compuestos más abundantes se encontraron la 3,5-dihidroxi-6-metil-2,3-dihidro-4H-piran-4-ona y el ácido palmítico. Aunque se identificaron varios metabolitos conocidos, el enfoque principal se centró en la evaluación de la capacidad antibacteriana del extracto completo. Los resultados del estudio indican que el extracto etanólico exhibe una inhibición sustancial contra varias bacterias. Específicamente, S. aureus, una bacteria Gram-positiva, mostró la mayor sensibilidad al extracto, con una zona media de inhibición de 13,12 mm, seguido por E. coli con una inhibición media de 10,95 mm. Estos hallazgos sugieren que el extracto de M. pyramidata podría ser una fuente prometedora para el desarrollo de agentes antimicrobianos. Sin embargo, se destaca que las pruebas se realizaron in vitro, y es necesario realizar más investigaciones para confirmar la eficacia del extracto en aplicaciones clínicas in vivo. Este estudio recalca la importancia de evaluar recursos naturales sub explorados como las malezas en la búsqueda de soluciones antimicrobianas y aporta a la comprensión del potencial de M. pyramidata en la investigación antibacteriana.

Palabras clave : metabolitos secundarios; bioactividad, compuestos derivados de arvenses; extractos vegetales; bacterias patogénicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )