SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1"El mayor escarnio que en esta tierra ha habido". Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del carmelo de Santafé de Bogotá (1597-1608)Retrato de un olvido: representación y reconocimiento de Salvador Rizo Blanco en el Retrato de Antonio José Cavanilles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688

Resumen

OLMEDO, ERNESTO  y  TAMAGNINI, MARCELA. La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial. Front. hist. [online]. 2019, vol.24, n.1, pp.36-72. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.526.

La frontera del sur en la provincia de Córdoba fue escenario de conflictos interétnicos. Estas circunstancias demandaron la constitución de una línea de fuertes y fortines hacia fines del periodo colonial. Las medidas militares adoptadas en el marco de estas disputas con las sociedades indígenas que resistían el avance español se inscriben en las reformas militares y el accionar de algunos funcionarios de la Corona hispánica en la región. Este trabajo se ocupa del ordenamiento político territorial que estos implementaron en el sur de Córdoba en los años previos al proceso independentista. Su propósito es examinar la articulación de dos variables de análisis: guerra y saber geográfico, teniendo en cuenta dos aspectos manifiestos en documentos consultados, a saber, la instalación de la línea de fuertes y fortines y el reconocimiento de caminos y lugares a partir de viajes, exploraciones o campañas. Se sostiene que la política militar de frontera instaurada por los Borbones en la región sur de Córdoba dejó una marca política y social que dotó de singularidad a este espacio.

Palabras clave : reformismo borbónico; guerra; frontera; organización militar; saber geográfico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )