SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número23Filosofía y ciudadanía: entre afirmación y formaciónVigilancia tecnológica: Arkangel en fotogramas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

ANDERSON, Daniel John  y  GARDNER, Susan T.. Un diálogo a favor de la justicia social. Prax. Saber [online]. 2019, vol.10, n.23, pp.215-233. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9731.

Hay diálogos que apoyan la justicia social y otros que hacen lo contrario. Los que apoyan la justicia social requieren que la ira "quede en el tintero" y evitar esconderse en el lugar seguro. Todos los ataques ilegítimos ad hominem/ad feminem se descartan desde el principio. Ninguna contribución en el diálogo se puede subestimar a razón del género, la raza o la religión del hablante. Así mismo, el enfoque comunicativo de la justicia social privilegia sin tapujos la razón frente a teorías y estrategias que podrían tratar de desvirtuar el razonamiento como una forma ilegítima de poder. Por otro lado, y de manera más positiva, en este artículo se argumenta que el diálogo de justicia social se verá reforzado por una especie de mejora comunicativa, que amplifica la percepción de la persona, destaca las fuerzas impersonales que están dentro de nuestros espacios sociales comunes, en vez de a los villanos, y orienta la trayectoria dialógica hacia el futuro más que hacia el pasado. Finalmente, se afirma que los educadores tienen la urgente responsabilidad de guiar a sus estudiantes a través del diálogo de justicia social para que sus contribuciones ayuden a disminuir la injusticia en lugar de hacer que el terreno sea más traicionero.

Palabras clave : impacto de la comunicación; ética de la comunicación; educación y cultura; cambio social; justicia social.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )