SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Impacto de la fermentación y secado sobre el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante del clon de cacao CCN-51Evaluación de un filtro biológico como unidad de post-tratamiento de aguas residuales utilizando conchas marinas como material de soporte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ION

versión impresa ISSN 0120-100X

Resumen

MONTENEGRO OROZCO, Karen Tatiana; ROJAS CARPIO, Ana Sofía; CABEZA ROJAS, Iván  y  HERNANDEZ PARDO, Mario Andrés. Potencial de biogás de los residuos agroindustriales generados en el departamento de Cundinamarca. Rev. ion [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.23-37. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v29n2-2016002.

El bajo grado de tecnificación de la mayoría de las granjas en el departamento de Cundinamarca, conlleva a una alta tasa de generación de residuos agroindustriales, haciendo indispensable la evaluación de alternativas de valorización. En este trabajo se determinó el potencial de producción de biogás de los residuos agroindustriales en el departamento de Cundinamarca a través de digestión anaerobia. El potencial se estableció a partir de tres acercamientos metodológicos que incluían la evaluación de la generación de residuos en cada uno de los municipios, cálculo del potencial por tipo de biomasa residual en el departamento e identificación de tres regiones con el mayor potencial de producción de biogás. El cálculo del potencial se soportó en una recopilación, estandarización y procesamiento de la información disponible de áreas cultivadas y residuos generados en cada sector y/o actividad. Cundinamarca tiene un potencial promedio de biogás de 1.117.567TJ/año calculado por la transformación de los residuos agroindustriales a través de proceso anaerobio. Los residuos de mayor aporte en el potencial encontrado corresponden a aquellos generados por actividades relacionadas con los cultivos de café, caña panelera, arveja, papa; excretas bovinas y avícolas. Las regiones que podrían cobijar sistemas centralizados se identificaron en torno a los municipios de Fómeque, Guachetá y Anapoima, los cuales presentaron mayor potencial. El potencial estimado para estas regiones fue de 89.651, 127.513, 58.541TJ/año para la región 1, región 2 y región 3, los cuales son similares a los reportados para plantas de biogás en varias regiones del mundo.

Palabras clave : Biogás; biomasa; co-digestión anaerobia; potencial de biogás; residuos agro-industriales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )