SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Remoción de turbidez de agua mediante filtración utilizando cáscara de coco (Cocos nucífera) a nivel de laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ION

versión impresa ISSN 0120-100Xversión On-line ISSN 2145-8480

Resumen

GARCIA-NAVAS, Edison Odilio  y  PEREZ-AYALA, Gabriel Eduardo. Aplicación de fluidificantes como agentes reductores de viscosidad para mejorar la producción de crudos pesados colombianos. Rev. ion [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.111-122.  Epub 30-Ago-2020. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v33n2-2020009.

Al menos el 50% de la producción de petróleo colombiana corresponde a crudo pesado. Este crudo generalmente se produce a través de emulsiones de agua en aceite mostrando una viscosidad aparente mayor a su viscosidad real. Debido al resultado de este incremento, se generan restricciones a través de las líneas de flujo, disminuyendo así la producción de fluidos. Como alternativa de solución, se plantea la implementación de fluidificantes (agentes reductores de viscosidad).

Este estudio de caso, parte de la caracterización básica de dos muestras de fluidos suministradas por dos compañías operadoras, que corresponden a crudos de 12 y 18 °API, con porcentajes de agua emulsionada del 20% y 0,2% respectivamente. Se evaluó en laboratorio el desempeño de los aditivos fluidificantes diseñados para estos casos específicos, a diversas condiciones de temperatura, con el fin de simular las condiciones de campo y definir así el mejor aditivo fluidificante para su aplicación en el sistema de producción.

Smart Fluid, ha probado exitosamente sus aditivos fluidificantes en pozos productores de crudos pesados con diversos sistemas de levantamiento artificial; obteniendo importantes resultados de reducción de viscosidad de los fluidos tratados. Para el presente reporte de caso, se definirán los casos analizados como BES01 y UBH02, en dónde se encontraron a condiciones reales en campo, reducciones en: viscosidad entre 20 y 40%; presión en cabeza de pozo de 45%; pérdidas de presión en sistemas de recolección de 89%; y en BSW de 50%, aportando de esta forma aumentos en la producción de los pozos, reducción del consumo energético de los sistemas de levantamiento y mejoras en el proceso de deshidratación de crudo, demostrando así, la efectividad de la tecnología para cumplir su propósito.

Palabras clave : Sistemas de levantamiento artificial; Optimización de producción; Reducción de viscosidad; Fluidificantes; Crudo pesado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )