SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Encrucijada de drogas: conflictos en sujetos que viven en las calles de Belo Horizonte-MG, BrasilEl migrante como mensajero de nuestro tiempo: sacrificio y fractura como causas de la situación de calle índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

DA SILVA, Patrícia Marília Félix. Entre calles y trabajos: trabajos de personas en situación de calle en Recife-Brasil. Rev. colomb. soc. [online]. 2020, vol.43, n.2, pp.67-89.  Epub 08-Mayo-2021. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82904.

La situación de pobreza, incluso de extrema pobreza, agudizada por el contexto de una sociedad con muchas desigualdades sociales, está directamente relacionada a la dinámica laboral. Así es en Brasil, un país en el que, a pesar de tener un Producto Interno Bruto (PIB) alto, la mayoría de la población no tiene acceso a esta riqueza y, por lo tanto, el país figura como uno de los más desiguales del mundo. En este contexto están las personas en situación de calle, las cuales tienen diferentes motivos para vivir de esta manera y también enfrentan diferentes dificultades para cambiar de vida. Lo cierto es que tienen en común la pobreza extrema, en la medida en que sus necesidades no son atendidas en un contexto en que las políticas públicas no son efectivas para cambiar esta realidad y promover la participación de las personas como agentes políticos. Las personas en situación de calle, en su mayoría, son trabajadoras, cuyos trabajos son el enfoque de este artículo, específicamente los que son realizados en una playa de Recife-Brasil, nombrada Boa Viagem. Uno de los trabajos más notables en esta playa es el comercio de bebidas y comidas a las personas que van a este local para tener experiencias de esparcimiento y de tranquilidad. Alrededor de este comercio están las personas en situación de calle que trabajan en el transporte de las mercancías hasta la playa y en el servicio a los/as clientes. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar el proceso de trabajo de estas personas. A través de observaciones, entrevistas, grupos focales y fotografías, bajo el concepto trabajo no clásico, se ha constatado que estos trabajos tienen procesos de control propios, pues son realizados en las calles. Además, la articulación entre esta perspectiva conceptual y la metodología configuracionista permitió analizar la noción amplia de la subjetividad en estos trabajos. Los resultados presentados en este artículo, derivados de la investigación desarrollada en el marco del doctorado, apuntan a la constatación de que estos trabajos, precarios y no clásicos, contribuyen a la acumulación del capital.

Descriptores: condiciones de trabajo, desigualdad social, personas en situación de calle, pobreza.

Palabras clave : configuración; desigualdad social; informalidad; personas en situación de calle; pobreza; trabajo no clásico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )