SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2La ecología política y el marxismo ecológico como enfoques críticos a la relación entre desarrollo económico y medio ambienteCapital social y vinculación sociolaboral en las unidades productivas de colombianos retornados a Norte de Santander (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

PABON, Giselle Torres. Balance introductorio de la literatura sobre la relación entre condiciones socioeconómicas y consumo de alimentos. Rev. colomb. soc. [online]. 2020, vol.43, n.2, pp.267-291.  Epub 08-Mayo-2021. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.78453.

La práctica alimentaria, como sistema y proceso que conecta diferentes elementos de la realidad en la que se circunscribe, se compone de diferentes etapas, procesos o sub-procesos: abastecimiento, almacenamiento, preparación, ingesta y desechos de alimentos. A su vez, cada uno de dichos elementos contiene otras variables: tiempo, presupuesto, lugares de abastecimiento, productos, preparaciones, formas en la mesa, ingesta y tipos de desechos. Y, además, cada variable de las anteriores contiene, a su vez, otros componentes (ej. precios, ingresos, restricciones, pequeños mercados, grandes superficies, productos crudos o cocidos, reciclaje, etcétera). Por lo tanto, es posible decir que la práctica alimentaria es un sistema bastante complejo.

Específicamente, en lo que corresponde a la etapa, proceso o subproceso del abastecimiento, se pueden citar los productos alimentarios (ej. frutas, verduras, carnes, harinas, azúcares, entre otros) que los hogares adquieren para alimentarse. El consumo de los productos alimentarios en los hogares es un campo analítico bastante extenso. Por lo tanto, el objetivo del artículo es presentar un balance introductorio que sirva de guía para el análisis de la relación entre condiciones socioeconómicas y consumo de alimentos. Primero se presentará cómo ha sido analizada esta relación, desde tres categorías interpretativas: a) posición que se ocupa en el sistema económico y social; b) aspectos racional y funcional del consumo de alimentos; c) cambios en el consumo de alimentos y las condiciones socioeconómicas. Luego, a partir de las conclusiones extraídas de dichas secciones, se expondrá el balance analítico que se propone dar en este artículo. Se concluye que, en perspectiva socioeconómica y estratificada, hay diferentes aspectos micro o macro, materiales o no-materiales, dinámicos, en el tiempo y en el espacio, que posibilitan o restringen el consumo de alimentos; así pues, se le sugiere al lector principiante en esta temática no perder de vista la vasta complejidad del problema.

Descriptores: condiciones de vida, consumo alimenticio, desigualdad social, hogar.

Palabras clave : consumo de alimentos; condiciones socioeconómicas; elección racional; hogares; posición social; salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )