SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Trombosis inusuales y trombofilia Un problema difícil de abordar. Experiencia de cuatro añosInfección oculta por el virus de la hepatitis B Aspectos clínicos epidemiológicos y moleculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

CORONADO, Carlos Yesid; LOMBO, Jadith Cristina; CORREA, Indira  y  QUINTERO, Natalia. Características clínicas y demográficas de los pacientes incidentes en diálisis crónica y su relación con el ingreso programado a diálisis. Acta Med Colomb [online]. 2013, vol.38, n.3, pp.138-142. ISSN 0120-2448.

Resumen Objetivo: describir las características clínicas y demográficas de los pacientes incidentes en diálisis, y su relación con el inicio programado de diálisis en la Unidad Renal del Tolima en la ciudad de Ibagué. Contexto y tipo de estudio: estudio observacional de corte transversal. Población de referencia conformada por los pacientes de nefrología atendidos en 10 hospitales de la ciudad de Ibagué y por los pacientes que asisten a consulta externa de nefrología de la Unidad Renal del Tolima. Material y métodos: información recolectada por los investigadores mediante revisión de historias clínicas, variables sociodemográficas y clínicas que determinan las características del ingreso a diálisis. Resultados: se analizaron 74 pacientes con mediana de edad 65 años. En 82.4% la modalidad dialítica inicial fue hemodiálisis. El 93.5% de los pacientes incidentes a hemodiálisis inició en forma no programada. El 43.2% del total de incidentes a diálisis tuvo valoración previa por nefrología, y de éstos el 71.9% ingresó de forma no programada a diálisis. El 50% de los pacientes que vive fuera de Ibagué y el 43.7% de los que lo hace en zona rural seleccionan hemodiálisis como terapia definitiva. Se asocian en forma estadísticamente significativa al inicio programado de diálisis: cuidado previo por nefrología, régimen de salud contributivo, nefropatía diabética, condición ambulatoria al inicio de diálisis, y diálisis peritoneal como modalidad dialítica inicial. Conclusiones: los pacientes incidentes tuvieron una edad avanzada, y en su mayoría ingresaron estando hospitalizados y sin acceso dialítico definitivo inclusive dentro del grupo de pacientes con manejo previo por nefrología. (Acta Med Colomb 2013; 38: 138-142).

Palabras clave : insuficiencia renal crónica; diálisis; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )