SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número57Plusvalía, salario real y eficiencia del trabajo en el sector manufacturero en Colombia¿Han sido los mercados bursátiles eficientes informacionalmente? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes del Cenes

versión impresa ISSN 0120-3053

Resumen

ISAZA CASTRO, Jairo Guillermo. Occupational segregation, selection effects and gender wage differences: evidence from urban Colombia. Apuntes del Cenes [online]. 2014, vol.33, n.57, pp.73-116. ISSN 0120-3053.

Este documento analiza los efectos de la segregación ocupacional en la brecha salarial por género en Colombia urbana entre 1986 y 2000. La metodología empírica involucra un procedimiento en dos etapas por el cual las distribuciones ocupacionales de trabajadores por género son modeladas a partir de un modelo logit multinomial en una primera etapa. En una segunda etapa, los estimativos del modelo logit multinomial se usan no solo para derivar una distribución ocupacional contra factual de las mujeres en ausencia de discriminación en el lugar de trabajo, sino también para corregir por sesgo de selección en las ecuaciones de ingresos laborales por género para cada categoría ocupacional, a través del procedimiento sugerido por Lee (1983). Además de los componentes explicados y no explicados en descomposiciones salariales convencionales, esta metodología diferencia entre los efectos justificados y no justificados de la distribución de trabajadores por género a lo largo de categorías ocupacionales. Los resultados para Colombia urbana indican que controlar por sesgo de selección en el nivel de categoría ocupacional es relevante en todos los años revisados en el este estudio. Ellos también sugieren que los cambios en la composición de la oferta de trabajo femenina en términos de variables no observables (por ejemplo, motivación y habilidad) están jugando un rol fundamental en la reducción de la brecha de ingresos por género registrada para este período.

Palabras clave : segregación ocupacional; brecha de ingresos por género; logitmultinomial; sesgo de selección; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )