SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número65Materias primas críticas y complejidad económica en América LatinaEl Pacífico suramericano y su integración con China y Asia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes del Cenes

versión impresa ISSN 0120-3053

Resumen

CANTE MALDONADO, Fredy Eduardo. Renta negativa y decrecimiento económico. Apuntes del Cenes [online]. 2018, vol.37, n.65, pp.53-74. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.5910.

El objetivo del autor en este texto es la defensa de la siguiente hipótesis de trabajo: el uso creciente, la alteración y la extracción de recursos naturales, y la especulación monetaria, aunque generan diversas rentas, implican substracción de recursos no renovables, ocasionan una degradación de la naturaleza excesiva y acelerada, y, además, producen costes sociales, por lo que la rentas deberían ser negativas. La metodología empleada consiste en exponer una lectura crítica del concepto convencional de renta y, con base en teorías económicas heterodoxas y no convencionales, y alguna evidencia empírica tomada de fuentes secundarias, hallar un resultado teórico, el cual consiste en la propuesta de renta negativa. Concretamente se discuten las rentas de combustibles fósiles, del oro, y del dinero. Al final se muestran algunas pautas de cómo funcionaría la renta negativa. La principal implicación de este estudio es que la renta negativa conduce a una política económica orientada hacia el decrecimiento.

Palabras clave : bioeconomía; extractivismo; entropía; renta; interés; decrecimiento; incentivos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )