SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número65Renta negativa y decrecimiento económicoLos acuerdos comerciales bilaterales: el caso colombiano (1990-2015) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes del Cenes

versión impresa ISSN 0120-3053

Resumen

TORRES GONZALEZ, Jaime. El Pacífico suramericano y su integración con China y Asia. Apuntes del Cenes [online]. 2018, vol.37, n.65, pp.77-116. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.5886.

El presente trabajo confronta las políticas industriales seguidas por las naciones suramericanas con las de los países del Sureste del Asia y plantea que la influencia del Consenso de Washington en las primeras permitió desvertebrar su desarrollo industrial, mientras que el tipo de desarrollo económico en Asia ha sido más exitoso, enmarcado en las últimas décadas en lo que se conoce como Consenso de Beijing. Para ello se hace un estudio comparativo de la evolución de diferentes indicadores económicos y sociales de las naciones suramericanas, así como de Malasia, Tailandia y Vietnam, utilizando datos de comercio de las Naciones Unidas-Comtrade e indicadores del World Development Report 2015 del Banco Mundial. Se encuentra que la persistencia de las políticas industriales y gran vinculación al comercio internacional explican parte importante de los resultados asiáticos. Una recuperación de dichas políticas en Suramérica podría ayudar a activar la dinámica económica que no ofrece la exportación de recursos naturales.

Palabras clave : Latinoamérica; Pacífico suramericano; Consenso de Washington; Consenso de Beijing; política industrial; exportación de materias primas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )