SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número65El Pacífico suramericano y su integración con China y AsiaLos efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y los precios del maíz colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes del Cenes

versión impresa ISSN 0120-3053

Resumen

SANCHEZ, Carolina Rojas  y  GOMEZ OLAYA, Álvaro Pío. Los acuerdos comerciales bilaterales: el caso colombiano (1990-2015). Apuntes del Cenes [online]. 2018, vol.37, n.65, pp.117-149. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.5961.

La proliferación de acuerdos comerciales bilaterales ha creado un fenómeno conocido en la literatura como "organización regional en ejes" o bilateralismo "eje-radios" (hub-spoke). En este contexto, la política comercial de Colombia está orientada hacia la firma de acuerdos comerciales bilaterales. El artículo evalúa la política de firma de acuerdos bilaterales implementada por Colombia entre 1990-2015. Se analizan los flujos comerciales entre Colombia y diversos países aplicando el índice HM de Baldwin (2004) y la matriz de Chen (2008), que permiten medir la organización regional del comercio en ejes. Se encuentra que se ha consolidado un sistema de economías ejes y radios. Los resultados obtenidos cuestionan la política de firma de acuerdos colombiana.

Palabras clave : acuerdos de libre comercio (TLC); evaluación de política comercial; bilateralismo "eje-radios"; integración regional; Colombia; Estados Unidos; China.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )