SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Alteraciones en el vínculo materno- infantil: prevalencia, factores de riesgo, criterios diagnósticos y estrategias de evaluaciónCaracterización físico-química y actividad antimicrobiana de la secreción mucosa de Achatina fulica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

BOUWMANS, Marlieke C.H et al. Prevalencia de parásitos intestinales en niños preescolares de barrios vulnerables de Bogotá. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2016, vol.48, n.2, pp.178-187. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v48n2-2016002.

Introducción: Infecciones parasitarias intestinales (IPI) son enfermedades tropicales desatendidas, a pesar de que su prevalencia es alta en muchos países en desarrollo. El impacto en la salud pública de los IPI es importante, especialmente para los niños debido al efecto negativo sobre el crecimiento y el desarrollo. Objectivos: Este estudio examina la prevalencia y factores de riesgo de IPI en niños preescolares de barrios en riesgo, incluidos los de las familias desplazadas. Materiales y Métodos: estudio transversal entre 239 niños preescolares de dos barrios vulnerables de Bogotá. Se recogieron muestras fecales y se examinaron microscópicamente utilizando dos técnicas (directa y Ritchie). Se aplicó cuestionario para indagar factores relacionados con el parasitismo intestinal. Resultados: Se encontró una prevalencia de 26,4% de parásitos intestinales patógenos (Giardia duodenalis, Blastocystis spp, Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides y Hymenolepis nana). La regresión logística resultó en cuatro factores de riesgo: hermanos ≤5 años (OR 2.33 [1.077-5.021]), los perros callejeros (OR 2.91 [0.867-9.767]), los ocupantes de la casa (OR 2.57 [1.155-5.706]) y el sexo del niño/a (OR 2.17 [1.022-4.615]). Discusión: La presencia del IPI en los niños preescolar es un problema de salud importante en Bogotá y que debe abordarse. Una alta prevalencia de protozoos se encontró comparado con helmintos. La implementación de políticas que aborden los factores de riesgo podría ser un primer paso en la disminución de la prevalencia del IPI. El antecedente de desplazamiento no cambio ni el tipo de parásito ni la prevalencia de parasitismo.

Palabras clave : Parasitosis intestinales; Preescolar; Colombia; Migración Interna; Estudios de corte transversal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )