SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Análisis de algunas barreras del ambiente construido para la actividad física en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, MéxicoPrevalencia de sífilis en mujeres gestantes atendidas por el Programa de Protección a la Gestante (PPG) y reporte de aborto en el Estado de Sergipe, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

KAFURY GOETA, Álvaro Antonio et al. Manejo endoscópico del síndrome de túnel del carpo, una experiencia de 5 años. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2016, vol.48, n.2, pp.206-212. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v48n2-2016005.

Introducción: El síndrome de túnel del carpo afecta el 1% de la población, siendo la neuropatía por compresión más frecuente, la liberación endoscópica es una técnica que presenta buenos resultados, aunque no está exenta de complicaciones. Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de complicaciones asociadas en una experiencia de 5 años. Metodología: Estudio de corte transversal en pacientes con diagnóstico del túnel del carpo sometidos a liberación endoscópica en un periodo de 5 años, donde se documentó todas las complicaciones neurológicas, vasculares e infección. Resultados: Se incluyeron 175 manos en 139 pacientes con un promedio de edad de 52 años de edad; el 89.2% de los casos se presentaron en mujeres. Las comorbilidades encontradas fueron: hipertensión arterial 31.6%, hipotiroidismo 29.5%, diabetes 5%, y consumo de cigarrillo 11%. La prevalencia de complicaciones fue del 5.7% (10 casos), de las cuales la lesión neurológica fue del 0.6% clasificada como neuropraxia del nervio cubital, 1.7% presentaron hematomas que resolvieron sin cirugía y 3.4% presentaron infección que resolvieron con manejo antibiótico y curaciones. Todas las complicaciones presentaron una recuperación satisfactoria. El 99% de los pacientes presentaron resolución de los síntomas. Conclusiones: La técnica de liberación endoscópica del túnel del carpo es una técnica segura, en donde se encontró un porcentaje bajo de complicaciones siendo comparables a otras series.

Palabras clave : Endoscopía; Síndrome de túnel carpiano; complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )