SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3COVID-19: las dos caras de la monedaRastro conductual del asaltante sexual serial desde la perfilación criminal inductiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

AMAYA-CASTELLANOS, Claudia. Comportamientos individual y social: Estrategias para mantener acciones preventivas en tiempos de epidemia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.3, pp.337-340.  Epub 08-Jul-2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020015.

La modificación de comportamientos, como hacer un hábito el uso del tapabocas, el distanciamiento físico, el lavado de manos y el confinamiento, en una situación de pandemia (como la actual por COVID-19), puede constituirse en un reto para el individuo y la sociedad, así esto pueda representar una ganancia para la propia salud de las personas. Cuando el individuo no se percibe en riesgo frente a una condición de salud, ni identifican la gravedad de la misma, difícilmente generará cambios en sus comportamientos. Esto es más complejo cuando los comportamientos deben cambiar dependiendo los grupos de riesgo, como se requiere durante la pandemia de COVID-19. Tres acciones ayudarían en esta tarea: 1) las personas requieren estar informadas; 2) para que las personas sigan manteniendo su comportamiento deben ser reconocidas por los esfuerzos que hacen, y 3) los sujetos requieren ser motivados permanentemente a continuar con el cambio de comportamiento. Estas tres acciones evidencian que cambiar el comportamiento no solo compete al individuo, se dan en un contexto social, donde hay fuerzas económicas y políticas que favorecen o limitan estos cambios. Así, la responsabilidad para evitar la propagación del COVID-19 es una responsabilidad compartida.

Palabras clave : Comportamiento; Percepción de riesgo; Pandemia; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )