SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Análisis de la relación entre material particulado, cuarentena y COVID-19 en una ciudad del caribe colombianoUtilidad de YouTube como fuente de información durante las emergencias sanitarias: caso de la pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

CAMACHO-VILLA, Maria-Alejandra; REINA-TORRES, Diana; HERRERA-VILLABONA, Esperanza  y  DELGADO-DIAZ, Diana. El Dolor muscular de aparición tardía afecta el desempeño muscular. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2021, vol.53, e303.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21036.

Introducción:

Los estudios de impacto funcional del dolor muscular de aparición tardía (DMAT) se han limitado a describir la disminución de la contracción isométrica máxima, pero aún no se ha examinado el trabajo muscular y el tiempo del torque máximo.

Objetivo:

Describir los cambios inducidos por una sesión de ejercicio excéntrico sobre el rendimiento muscular y DMAT.

Método:

se realizó un estudio cuasi-experimental, los participantes fueron veinte hombres sanos; edad media 21 DE 0,34, todos los sujetos realizaron 200 contracciones excéntricas del cuádriceps a 120°/s. Se evaluó el torque pico isométrico e isocinético, el trabajo muscular, el tiempo hasta el torque máximo, DMAT y la actividad de la creatina quinasa al inicio, 48 h y 96 h después del ejercicio, el rendimiento muscular se evaluó con un dinamómetro isocinético y DOMS con una escala análoga visual (EAV).

Resultados:

en relación con la línea de base, el torque pico isométrico e isocinético y el trabajo muscular disminuyeron en ~ 30 % a las 48 h post-ejercicio; El dolor muscular de aparición tardía aumentó ~300 %, que permaneció 96 h después del ejercicio.

Conclusiones:

los resultados reflejan que la disminución del rendimiento muscular se debe a los cambios en el torque pico y trabajo muscular, lo que tiene mayores implicaciones en la función muscular. No se detectaron cambios en el tiempo hasta el torque máximo. Las alteraciones en las variables de rendimiento muscular se acompañan de DMAT que también tiene un impacto negativo en la producción de fuerza (el 29 % de la caída en el torque máximo se explica por la intensidad del dolor).

Palabras clave : Musculoesquelético; Contracción Isotónica; Torque Pico; Dolor Muscular; Dinamómetro; Contracción Isométrica; Creatina Quinasa; Desempeño Físico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )