SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Carga de enfermedad por lesiones de causas externas en Bucaramanga, Colombia 2017Asociación entre polifarmacia y prescripción inapropiada según la clase social en adultos mayores de Bucaramanga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

ALVARADO-SOCARRAS, Jorge et al. Factores asociados a la decisión paterna sobre el retorno a clases presenciales en Colombia durante la pandemia COVID-19. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2021, vol.53, e314.  Epub 11-Mar-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21018.

Introducción:

La pandemia por SARS-CoV-2 generó el cierre de los colegios y el inicio de la educación virtual, como medida para disminuir la propagación del virus. Rápidamente, se planteó el regreso a los colegios; sin embargo, es probable que exista un rechazo de los padres por el regreso a clases de forma presencial o mediante alternancia. Por esta razón, se evaluaron los factores asociados a esta oposición.

Material y métodos:

Se realizó un estudio analítico de corte transversal mediante una encuesta, dirigida a padres que acuden a consultorios con sus hijos en varias ciudades de Colombia. Se determinó el porcentaje de padres que deseaban mantener la escolarización mediante la virtualidad y los factores asociados que motivan a no aceptar el pronto retorno a clases presenciales. Se realizó un análisis de regresión binomial para estimar razones de prevalencia (RP), ajustado a la edad de los padres, tomando como variable dependiente la aceptación de la virtualidad como estrategia para no regresar a los colegios, y se determinaron los factores de mayor importancia en la no aceptación del retorno a clases.

Resultados:

El 81,06 % de los padres no acepta el retorno a clase de forma presencial. El principal factor asociados a esta decisión fue que alguno de los padres presentara alguna comorbilidad, principalmente, hipertensión y obesidad. Tener hijos mayores de 10 años (RP: 2,64: IC 95 %: 1,48-4,72), convivir con personas mayores de 70 años (RP: 2,2; IC 95 %; 1,46-3,29) y conocer alguna persona fallecida por COVID-19 (RP: 1,86; IC 95 %: 1,42-2,44) también fueron asociadas a no aceptar el retorno a clase presencial.

Conclusiones:

Existe una clara tendencia a mantener la virtualidad como opción educativa en Colombia para el no regreso a clases presenciales en población de estrato medio y alto. Los factores asociados sugieren una forma de protección familiar. Esta evidencia debe considerarse específica para el periodo de recolección de datos y el grupo incluido en el estudio. Se requieren estudios en los estratos socioeconómicos más bajos, donde se supone ocurren más efectos adversos asociados al no retorno a clases presenciales.

Palabras clave : COVID-19; SARS-CoV-2; Pandemia; Escuelas; Niños; Adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )