SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Factores asociados a la decisión paterna sobre el retorno a clases presenciales en Colombia durante la pandemia COVID-19Relación entre actividad física, sedentarismo y exceso de peso en adolescentes de los Santanderes, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

ALBARRACIN-RUIZ, María José et al. Asociación entre polifarmacia y prescripción inapropiada según la clase social en adultos mayores de Bucaramanga. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2021, vol.53, e315.  Epub 11-Mar-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21021.

Introducción:

La polifarmacia y la prescripción inapropiada (PI) se han visto relacionadas con múltiples variables, incluidas las de aspecto socioeconómico, sin embargo, la evidencia en esta asociación es escasa y heterogénea.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre la polifarmacia y la prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores de 60 años según su clase social.

Material y métodos:

Estudio piloto de diseño descriptivo, corte transversal realizada en la ciudad de Bucaramanga-Colombia, con una muestra de 135 adultos mayores de 60 años. Se realizó una encuesta donde se registraron datos sociodemográficos, estado de salud en el último mes, comorbilidades, medicamentos de uso crónico y escalas de funcionalidad.

Resultados:

No se encontró asociación estadísticamente significativa entre prescripción inapropiada y polifarmacia con la clase social y el nivel educativo (P=0,639). Sin embargo, el tener una filiación al sistema de seguridad social de tipo subsidiado estuvo significativamente asociada a la infra prescripción (P<0,029). La presencia de ingresos mensuales estuvo asociada con la presencia de polifarmacia (P<0,029) y prescripción inadecuada (P<0,033).

Conclusiones:

Existe una asociación entre algunas variables socioeconómicas, el número de médicos tratantes y algunas especialidades médicas con presentar polifarmacia y prescripción inapropiada de medicamentos.

Palabras clave : Polifarmacia; Anciano; Clase Social; Prescripción Inadecuada; Prevalencia; Impacto de Enfermedad; Factores Epidemiológicos; Errores de Medicación; Comorbilidad; Fragilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )